Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

03 / 10 / 2022

Durante la instancia, se mostró la política para la inclusión en situación de discapacidad que desde 2016 está disponible para estudiantes y funcionarios, además del Programa de Apoyo a la Discapacidad (PAD).

Estudiantes y representantes de las organizaciones estudiantiles asistieron al taller sobre inclusión y discapacidad dictado por el sociólogo Carlos Barahona, profesional de la Unidad de Apoyo a la Discapacidad y persona con discapacidad.

En la actividad se mostró la política para la inclusión en situación de discapacidad que desde 2016 está disponible para estudiantes y funcionarios, además del Programa de Apoyo a la Discapacidad (PAD), el cual presta apoyo en diversas aristas que van desde servicios, recursos y convenios.

El dialogo continuó con temas relacionados al acompañamiento y guías para que las organizaciones estudiantiles puedan trabajar con sus direcciones de estudio en el desarrollo de las unidades de inclusión, de modo que puedan generar espacios y visibilizar temáticas, plantear necesidades, optar a proyectos y financiación.

Al respecto, Carlos Barahona valoró la difusión respecto de la inclusión. “Como programa es una muy buena instancia, que podamos desarrollarla junto al estudiantado, para poder generar cercanía con ellos, que vayan posicionando la temática y, también, esperar que estas instancias se sigan desarrollando a futuro. Me pareció bien el compromiso de los estudiantes, interiorizados en la temática y además de ese interés algunos conocimientos previos super claros, que van en la línea que, como programa, pretendemos instalar”, comentó.

Por su parte, Pablo Cortez, organizador de la charla y encargado de participación estudiantil, mostró su parecer sobre los ciclos de charlas y talleres formativos que partieron desde la demanda estudiantil. “Son espacios para generar momentos de reflexión, de nuevas competencias para los que son los y las líderes de organizaciones estudiantiles o representantes”, dijo.

“Nos parece que invitarles a repensar lo que hacemos a las unidades de apoyo a nivel institucional, ya sea desde el Departamento de Género o Salud Mental, en este caso la Unidad de Apoyo a la Discapacidad, aportará a que lo puedan integrar a sus actividades, para hacer espacios más inclusivos para todes“, señaló.

Compartir:
Ir al contenido