AGENDA
26 / 12 / 2022
Doce comités paritarios de Higiene y Seguridad de la Universidad fueron certificados por la Mutual de Seguridad, dando cuenta del cumplimiento de sus funciones, es decir, detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales que pudieran sufrir las personas trabajadoras
El edificio administrativo y la Facultad de Ingeniería y Ciencias obtuvieron la certificación de plata, reconocimiento una serie de cumplimientos, tales como: realizar inspecciones de seguridad a las instalaciones en forma mensual, manteniendo registros; desarrollar trimestralmente observaciones de seguridad hacia las y las trabajadores (propios y/o contratistas) en sus lugares de trabajo y seguimiento del Protocolo de Seguridad Sanitaria Laboral COVID-19, entre otros.
Categoría de bronce, en tanto, obtuvieron los otros 10 comités paritarios, correspondientes a la Biblioteca Nicanor Parra; Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño; Facultad de Salud y Odontología; Facultad de Educación N°210; Facultad de Ciencias Sociales e Historia; Facultad de Comunicación y Letras; Clínica Odontológica; Facultad de Administración y Economía; Facultad de Medicina N°233 y al Edificio Manuel Rodríguez Sur N°333.
El Comité Paritario de Higiene y Seguridad (CPHS) es una unidad técnica de trabajo conjunto entre la empresa y los trabajadores, según lo establecido en 1969, a través del artículo 66 de la Ley Nº 16.744 del Ministerio del Trabajo.
Cada comité paritario está integrado por tres representantes titulares designados por la empresa y tres representantes titulares elegidos por los trabajadores.