AGENDA
31 / 03 / 2023
El 2012, mismo año en que se creó la Escuela de Obstetricia y Neonatología de la Universidad Diego Portales, comenzó a funcionar el Centro de Consejería en Salud Sexual y Reproductiva (CCSSR). Este centro está orientado, principalmente, a entregarle un servicio integral que satisfaga las necesidades de la comunidad UDP: estudiantes y funcionarias/os de todas las facultades, como un beneficio entregado por el establecimiento educativo a sus trabajadoras/es.
Este Centro, que comenzó a funcionar antes de que se creara la Facultad de Salud y Odontología UDP, “ha permitido aportar en el ámbito de la educación sexual integral (ESI), entendiéndose ésta como un Derecho Humano, pudiendo otorgar un espacio para la comunidad UDP donde se promueven saberes y habilidades para la toma de decisiones conscientes en relación con el cuidado del propio cuerpo y el ejercicio de la sexualidad responsable. El CCSSR entrega un servicio gratuito y de calidad a las/os estudiantes y funcionarios/as de la Universidad, permitiendo además la mantención del control de salud al día dado que muchas veces por la falta de tiempo o imposibilidad de ausentarse a sus labores educacionales o laborales, su examen preventivo se encuentra caducado”, comenta la matrona y académica de la Escuela Fabiola Pérez Zelaya.
A cargo del centro de consejería se encuentra, permanentemente, una matrona perteneciente a la planta académica de Obstetricia y Neonatología UDP, “capacitado/a en prestaciones de promoción y prevención en la intervención comunitaria correspondiente al ámbito de la salud sexual y salud reproductiva, quien tiene la responsabilidad de mantener el orden del box de atención, de los registros y además del seguimiento y calidad de la atención”, explica.
Actualmente, el equipo está formado por:
La matrona Pérez Zelaya respondió algunas preguntas sobre el Centro de Consejería en Salud Sexual y Reproductiva UDP y el cuidado de la salud sexual:
El Centro de Consejería brinda atención gratuita tanto a estudiantes como funcionarios pertenecientes a la Universidad.
El Centro de Consejería cuenta con convenio de atenciones que requieran examen físico y procedimientos con manejo de fluidos en Centro de Salud dependiente de APROFA. La comunidad estudiantil derivada desde el Centro de Consejería será beneficiario de un arancel rebajado exhibiendo la credencial universitaria o tarjeta nacional estudiantil (TNE).
La importancia del conocimiento sobre salud sexual y reproductiva es relevante, dado que actualmente en Chile no existen programas de Educación Sexual Integral que cubran las necesidades de aprendizaje de nuestra población, desconocimiento que se arrastra desde la adolescencia a la vida adulta. Es importante que nuestra comunidad universitaria y la población en general sea conscientes del cuidado y conocimiento de sus propios cuerpos, de una sexualidad responsable y segura.
Las personas, para poder cuidarse, en primer lugar deben saber cómo hacerlo, por lo tanto, es primordial que un profesional lo guíe y acompañe. De esta forma, pueden tomar los resguardos correspondientes en casos de infecciones de transmisión sexual, embarazo no deseado, uso correcto de anticonceptivos, entre otros, conocer sus derechos y responsabilidades en cuanto a salud sexual y reproductiva.
Tipo de prestaciones:
Horarios de atención:
Ubicación:
Mail de contacto:
Instagram: