AGENDA
20 / 07 / 2023
“Quiero expresar mis sinceras felicitaciones a todas y todos ustedes por este importante logro en su desarrollo docente. Un logro también para la Universidad, pues la obtención de este Diploma se relaciona, estrechamente, con la misión de la Universidad Diego Portales, que es contar con comunidades académicas preparadas para promover aprendizajes de calidad”.
Con estas palabras, Isabel Ramos, directora de Desarrollo Curricular y Docente, inauguró la ceremonia realizada el miércoles 19 de julio, en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra, con el fin de reconocer a los más de 50 académicos y académicas UDP de las generaciones 2021 y 2022 que participaron en el Diplomado en Docencia Universitaria de la Vicerrectoría Académica.
La profesional destacó la dedicación y el compromiso de quienes participaron en esta instancia y comentó que, en este contexto, la comunidad educativa estrechó lazos y reflexionó sobre temas claves como los principios básicos del aprendizaje y la participación del estudiantado en los procesos educativos, entre otros.
“A estas dos generaciones le tocó la vuelta a la presencialidad. Entonces, hubo una reflexión muy interesante sobre cómo ponernos al día y cuáles son los actuales desafíos que perciben las y los docentes”, precisó. “Como institución, tenemos la responsabilidad de brindar oportunidades para que el cuerpo docente fortalezca sus conocimientos y herramientas para la enseñanza. Para nosotros es muy importante esta actividad, porque permite cumplir la misión de la Universidad, que establece tener comunidades académicas preparadas, de prestigio, para llevar a cabo una formación de calidad”, añadió.
Durante la ceremonia, Jaime Couso, decano de la Facultad de Derecho, destacó la realización del Diplomado e indicó que es relevante que las y los académicos conozcan los desafíos actuales de la docencia. Según comentó, el ejercicio pedagógico ha experimentado grandes cambios y manifestó que hoy es relevante colocar los focos en la experiencia del estudiantado.
“Lo que importa, ustedes lo saben mejor que yo, es el aprendizaje (…). Se trata de que haya una experiencia que les permita a nuestros y nuestras estudiantes realmente aprender, dar un paso, formarse, dar un salto en sus competencias, destrezas, conocimientos”, dijo.
Asimismo, el académico sostuvo que la enseñanza es un ejercicio profesional y que, por ende, es necesario reflexionar sobre cómo aprenden las personas y qué herramientas son más eficaces. Finalmente, el Decano invitó a las y los profesionales a convertirse en agentes de cambio en sus unidades académicas: “Ahora que ustedes reciben este Diploma, me parece que se hacen parte de esta misión de la Universidad y que tienen una tarea que va más allá de su sala de clases”.
El Diplomado en Docencia Universitaria forma parte de una de las acciones estratégicas de la Vicerrectoría Académica y es impulsada con el propósito de que la comunidad académica, tanto de pre como de posgrado, desarrolle nuevas estrategias metodológicas y evaluativas para mejorar la calidad del aprendizaje de sus estudiantes.