AGENDA
05 / 12 / 2023
A diez años de la adquisición de los archivos del diario La Nación, Cenfoto-UDP y la Escuela de Literatura Creativa de la Facultad de Comunicación y Letras presentaron un novedoso proyecto: Datos UDP, plataforma web que permite buscar y descubrir información específica a partir de un corpus de 1,5 millones de palabras extraídas del acervo del periódico.
Este proyecto surgió a principios de 2023 con el propósito de facilitar el análisis de los datos que se producían al revisar el diario. De esa manera, se creó un buscador web que, en pocos pasos, permite resolver diversas inquietudes como en qué momento comenzó a instalarse una noticia, cuándo comenzaron a utilizarse ciertas palabras o bien, en qué momento una figura pública tuvo mayores apariciones públicas, según los registros de La Nación.
En ese sentido, durante la presentación de la plataforma, Samuel Salgado, director de Cenfoto- UDP, se refirió a la relevancia del acervo de La Nación y señaló que este es uno de los más importantes de la región. “Es un archivo que habla de nuestra contemporaneidad”, dijo, comentando que Cenfoto-UDP ha ejecutado diversos proyectos para conservar, digitalizar y organizar este archivo.
De acuerdo con ello, señaló que esta plataforma busca seguir valorizando los documentos de La Nación. “Tiene como objetivo, a través de la digitalización que ha desarrollado el equipo de Cenfoto-UDP, brindar a la comunidad una nueva plataforma de acceso para los archivos de La Nación”, precisó.
Por su parte, el académico de la Escuela de Literatura Creativa, Ricardo Martínez, señaló que esta plataforma permitirá desarrollar investigaciones de tipo históricas y lingüísticas, entre otras. Además, explicó que el buscador está diseñado de tal forma que permite mostrar la “frecuencia de una palabra a lo largo del tiempo” o “los peaks” de ciertas palabras o apariciones.
“El sistema permite descubrir cosas. No solo lo que uno necesita”, indicó el académico. “Lo que antes tardaba meses, ahora puede hacerse en segundos”, añadió.
La plataforma Datos UDP ya se encuentra disponible. Asimismo, durante 2024 será perfeccionado con el fin de enriquecer la experiencia de las y los usuarios.
Cabe señalar que Datos.udp.cl es el resultado del proyecto de investigación denominado “Fondo Enlace UDP: Listas de Frecuencias del Corpus La Nación (1917-1959)” que se adjudicó el profesor Ricardo Martínez.