AGENDA
06 / 12 / 2023
El viernes 1 de diciembre, la Vicerrectoría de Investigación e Innovación junto al Departamento de Género presentaron a la comunidad universitaria el proyecto “GENCI-UDP: Fortalecimiento de las capacidades para la igualdad de género en I+D+i+e en la UDP”, propuesta que será desarrollada durante tres años, gracias a la adjudicación de uno de los fondos del concurso Innovación en Educación Superior en Género (InES Género) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
La actividad contó con la presencia del rector Carlos Peña; la vicerrectora de Investigación e Innovación, Dora Altbir Drullinsky; y la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Carolina Gainza; entre otras autoridades académicas.
En ese contexto, el rector Peña destacó la relevancia de esta propuesta y comentó que su ejecución permitirá incrementar la equidad de género en el ámbito del conocimiento y la innovación. Según precisó, esta tarea no será fácil, sin embargo, llamó a la comunidad a ser optimistas respecto de este cambio cultural y sostuvo: “Este proyecto, que se aviene bien con lo que ha venido haciendo la Universidad Diego Portales, trata de intervenir ambos aspectos: tanto la variable de agencia (…) como la cuestión de la estructura (…). Poco a poco e incrementalmente la cultura se irá modificando”, sentenció el Rector.
Por su parte, la vicerrectora de Investigación e Innovación, Dora Altbir, señaló que pese a los avances que se han dado en términos de equidad de género en la educación superior, hoy son múltiples los desafíos que se instalan a la hora de hablar de la participación de las mujeres. De esa manera, se refirió al impacto que tendrá este proyecto en la comunidad universitaria: “Nuestro objetivo, a través del proyecto InES, es continuar en esta labor de disminuir las brechas de género entendiendo y enfrentando los complejos desafíos de la en la sociedad del conocimiento”.
“Esperamos que este proyecto no solo sea un compromiso de la Universidad Diego Portales, sino también un aporte a la erradicación de las desigualdades estructurales de género en el país. Aspiramos a potenciar la productividad de las investigadoras, aumentar la participación y liderazgo (…), implementando medidas para la corresponsabilidad social y familiar. En suma, fortalecer la institucionalidad para la igualdad de género”, recalcó.
Del mismo modo, la subsecretaria Carolina Gainza celebró la realización del proyecto InES y valoró los múltiples esfuerzos que ha realizado la UDP en materia de género. “Como subsecretaría, vemos que el tejido que se ha formado al alero de los proyectos InES, estimula un sistema CTI (Ciencia, tecnología e innovación) sano, donde las estrategias apuntan a disminuir las desigualdades de género que se configuran de manera transversal. Por lo tanto, esto nos permite avanzar hacia un sistema más justo y equitativo”, dijo.
Este proyecto fue desarrollado con el fin de consolidar e instalar capacidades y acciones para la disminución de las brechas de género el ecosistema de I+D+i+e de la Universidad. Surgió tras la realización de un análisis en el que se constató la existencia de un bajo grado de formación y sistematicidad respecto de la promoción de género en estas áreas.
En ese sentido, la propuesta contempla la ejecución de diversas acciones, entre ellas, la implementación del Plan Mujeres al Doctorado, la elaboración de una estrategia de visibilización de académicas e investigadoras UDP y la creación de una plataforma con información sobre las actividades que realizan las investigadoras UDP en el ámbito del en I+D+i+e. El proyecto también contempla medidas para la corresponsabilidad social en los cuidados.