Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Con una actividad gratuita, “Santiago en 100 Palabras” da a conocer a las y los ganadores de su XXIII edición

12 / 07 / 2024

La ceremonia de premiación se realizará en Teatro Oriente y contará con la participación del actor nacional Néstor Cantillana y la Orquesta Comunitaria Metropolitana, que realizará la musicalización de los relatos que resulten ganadores.

El próximo miércoles 24 de julio, a las 19:00 horas, en una jornada especial en el Teatro Oriente, junto a la Fundación Cultural de Providencia, se revelarán los nombres de las y los ganadores de la XXIII edición del certamen literario “Santiago en 100 Palabras”. Las personas que deseen asistir a la ceremonia podrán descargar sus entradas, de forma gratuita, en este enlace. 

Durante la jornada, el público descubrirá las historias destacadas de esta versión del concurso, a través de una lectura dramatizada del actor y director, Néstor Cantillana y la musicalización de la Orquesta Comunitaria Metropolitana, conjunto conformado por un grupo de músicos vocacionales unidos por su amor a la música con un enfoque inclusivo, educativo y social.

La locutora y directora de radio Los40, Martina Orrego, se encargará de guiar el evento para revelar los nombres de las y los ganadores de las 12 categorías, quienes recibirán distintos montos en dinero: el Primer Lugar recibirá $2.000.000; el Segundo Lugar, $500.000: y el Tercer Lugar, $250.000. También se harán tres menciones honrosas. Mientras, las otras 6 categorías destacarán detalles en las narraciones y a sus autores a través del Premio al Talento Joven, Premio al Talento Mayor, Premio al Talento Breve, Premio al Mejor Relato del Futuro y Premio al Mejor Relato de la Memoria, los cuales obtendrán $250.000. En tanto, el Premio al Talento Infantil recibirá una biblioteca equivalente a $250.000, elegida por el propio o la propia finalista.

La tarea de dirimir y seleccionar los relatos ganadores entre los más de 50 mil que llegaron este año, estuvo a cargo de los reconocidos escritores nacionales, Alejandra Costamagna y Matías Celedón; junto a la escritora y docente argentina Dolores Reyes.

Cabe señalar que, este año, la convocatoria contempló más de 250 hitos entre talleres de escritura creativa en colegios, charlas magistrales, feria de editoriales infantiles, encuentros con escritores y jóvenes, recorridos por lugares inéditos de la ciudad, talleres online de escritura y la entrega masiva de libros con los 100 mejores cuentos de la versión pasada del certamen, entre otras. Dos de las actividades más destacadas fueron la charla magistral gratuita que dio la multipremiada escritora, periodista y editora argentina, Leila Guerriero, en abril pasado con un encuentro a tablero vuelto en el Teatro Oriente y el lanzamiento de un estudio y mapa literario del concurso realizado en colaboración con la Universidad Diego Portales, donde se analizaron  más de medio millón de cuentos para concluir con una profunda radiografía sobre los contenidos y las emociones plasmadas en los relatos breves entre 2009 y 2023.

Compartir:
Ir al contenido