Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Destacada filósofa Diana Maffía inaugura ciclo de charlas y talleres sobre investigación con perspectiva de género

25 / 07 / 2024

La actividad, que culminará el próximo 31 de julio, es desarrollada en el marco del proyecto GENCI-UDP.

Con la conferencia “Barreras para la producción científica de las mujeres en América Latina” de la destacada doctora en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Diana Maffía, la Vicerrectoría de Investigación e Innovación, a través de la Dirección General de Investigación y Doctorados, dio inicio al ciclo de conferencias y talleres “Investigación con perspectiva de género”.

Esta iniciativa es desarrollada en el marco del proyecto GENCI-UDP, el que, gracias a la adjudicación, en 2023, de uno de los fondos del concurso Innovación en Educación Superior en Género (InES Género) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), busca fortalecer las capacidades para la igualdad de género en el desarrollo de I+D+i+e en la UDP.

En ese sentido, la vicerrectora de Investigación e Innovación – y directora del proyecto GENCI-UDP-, Dora Altbir, sostuvo que, para el futuro de la región, es crucial reflexionar sobre cómo “remover las barreras que enfrentan las mujeres en la producción del conocimiento”.  “Este no es un problema de las mujeres, sino que de la sociedad entera”, precisó, indicando que la incorporación de las científicas es fundamental para la resolución de los problemas contemporáneos.

“¿Piensan que vamos a derrotar el cambio climático solo con la mirada de investigadores masculinos? Ciertamente, no”, dijo y destacó el compromiso de la UDP en esta materia. “Buscamos, de esta forma, construir un entorno donde todos los talentos tengan una oportunidad de crecer y de contribuir al avance del conocimiento, pero necesitamos avanzar más y requerimos aprender de quienes se han hecho estas preguntas durante muchos años”, comentó.

A su vez, Mariana Gaba, directora del Departamento de Género y directora alterna de GENCI-UDP, subrayó la importancia del ciclo y valoró las acciones institucionales por comprender las brechas de género en el ámbito de la investigación y la academia. “Este InES de Género es un proyecto que está radicado en la Vicerrectoría de Investigación e Innovación, lo cual facilita un esfuerzo muy importante de transversalizar la perspectiva de género en la Universidad y evita caer en esto que, a veces sucede, que es que los temas de género se estancan en las áreas o unidades de género que tenemos en las universidades”, dijo.

Durante su exposición, la filósofa argentina hizo una revisión sobre las dificultades que han sorteado las mujeres para ser incorporadas en la comunidad científica. Así, revisando la experiencia de la célebre física-química, Marie Curie, y reflexionando respecto de cómo el Contrato Social excluyó a las mujeres del ámbito público, Diana Maffía expuso que la ciencia moderna marginó a las mujeres, ya que el sistema hegemónico estableció mandatos femeninos que vinculaban a las profesionales a estereotipos afectivos y emocionales, lo que, patriarcalmente, no se relacionaba con el ejercicio científico, en el que debía prevalecer la lógica y el raciocinio.

“La expulsión de las mujeres en la ciencia tiene un doble resultado”, comentó durante su conferencia. “Impedir nuestra participación en las comunidades epistémicas (…) y expulsar las cualidades consideradas ‘femeninas’ de tal construcción y legitimación”, sostuvo.

Asimismo, abordó cuatro barreras frente a esta materia: género, desigualdad económica, periferia geopolítica y lengua. “Procedemos, creyendo que el nombre de las cosas es el inglés”, dijo, instando a incorporar los saberes históricamente excluidos del ejercicio científico.

Durante la jornada, también se realizó el taller “¿Cómo incluir perspectiva de género en la investigación?”, también a cargo de Diana Maffía, en el cual distintos/as académicos/as y estudiantes de doctorado UDP reflexionaron en torno a sus proyectos de investigación y la perspectiva de género, a partir de un conjunto de preguntas propuestas por la experta.

Así, el ciclo continuará el próximo miércoles 31 de julio con la presentación de cuatro investigaciones en curso en nuestra Universidad, en temas relativos a tecnología y género, la experiencia corporal de personas trans* y de género no conforme, entre otros.

Más información en este enlace.

Compartir:
Ir al contenido