AGENDA
3 Septiembre 2024
Estudio de TV, Facultad de Comunicación y Letras, Vergara 240, Santiago
16:00 hrs
Centro para las Humanidades
Facultad de Comunicación y Letras
El Río es una novela de culto de la literatura chilena. Gómez Morel, príncipe del hampa, la escribió mientras cumplía condena en la cárcel de Valparaíso, como parte de un proceso de rehabilitación; narra su vida como “pelusa” del Mapocho y su entrada en el mundo delictual, con todos sus códigos y costumbres en tensión con la “sociedad de los giles”. El Río es una obra fecunda que ha sobrevivido al tiempo y que ha tenido varias ramificaciones creativas: ha inspirado obras de teatro, biografías y series. Pablo Neruda llamó a esta novela un “Clásico de Miseria”. Al ser publicado en Francia, a Gómez Morel, a su vez, se le tildó de Jean Genet latinoamericano.
Fascinados por la vida y obra del escritor de los bajos fondos, los periodistas Héctor Vera y Daniel Rozas realizaron el documental La Invención de Morel, pesquisando su historia durante 15 años, en base a un conjunto de reveladoras entrevistas. Una historia marginal, cargada de violencia, desigualdad y garra, que explora un mundo en guerra con la sociedad del orden.
Tras la exhibición del documental, se realizará una conversación con sus directores y Álvaro Bisama, director de la Escuela de Literatura Creativa UDP y Manuel Vicuña, director del Centro para las Humanidades UDP.
Actividad gratuita. No requiere inscripción.
Organizan: Centro para las Humanidades y Escuela de Literatura Creativa de la UDP.