Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Vicerrectoría de Investigación e Innovación consolida su rol en el fortalecimiento del ecosistema I+D+i+e

03 / 10 / 2024

En el marco de su primera cuenta anual, la Vicerrectoría de Investigación e Innovación compartió sus principales hitos y proyectó nuevos desafíos para fortalecer el desarrollo científico y académico del plantel.

Desde sus inicios, la Universidad se ha caracterizado por contar con un claustro académico comprometido con la libertad de cátedra y la investigación, así como también con la generación y difusión de conocimiento como un aporte a las diferentes áreas del saber.

Con el pasar de los años, se fue asentando el quehacer de los académicos y académicas, quienes han liderado destacados proyectos de investigación, posicionando a la UDP entre las universidades nacionales con mayor impacto en publicaciones WoS y SCOPUS.

Este robustecimiento de la investigación, pero también el creciente desarrollo de la innovación y de la creación como parte de los lineamientos estratégicos de la Universidad, dieron paso, en 2023, a la creación de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación, a cargo de la Dra. Dora. Altbir, doctora en física de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019.

Recientemente, la Vicerrectoría de Investigación e Innovación (VRII) realizó su primera cuenta anual, evidenciando el fortalecimiento del ecosistema interno de la Universidad en materia de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e).

Así, entre los logros más destacados, el área expuso que, mientras en 2023 la Universidad patrocinó 142 proyectos, en 2024 esa cifra se elevó a 175. Además, gracias a las gestiones de la unidad, se postularon 25 proyectos Fondef y 4 Fondequip (1 mayor y 3 medianos), al tiempo que se organizaron 96 encuentros de vinculación con la industria, con 78 instituciones públicas y privadas.

Entre otros hitos, destacó la postulación y la adjudicación de tres iniciativas claves: Conocimientos 2030, InES de Género e InES Ciencia Abierta.

Asimismo, la Universidad se destacó en el concurso Núcleo Milenio 2024 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), con siete proyectos seleccionados, consolidando a la institución entre las más competitivas a nivel nacional. Por otra parte, en 2023 se registraron 408 publicaciones WoS, de las cuales el 59% se realizaron en revistas con elevado factor de impacto.

En cuanto a nuevos fondos, se valoraron los aportes del Fondo Genci y el Fondo Académicas y se destacaron actividades importantes como el Seminario Inaugural del Ciclo Investigación con Perspectiva de Género, que contó con la charla de la filósofa argentina Diana Maffía; el Seminario MASSI, la entrega del Premio I+I destacadas y la Jornada Impulsando la Innovación y el Emprendimiento (ANID, INAPI, CORFO), entre otros.

Finalmente, la VRII adelantó varios proyectos futuros, entre los que destacan la Guía del Investigador UDP, el Programa de acompañamiento para la creación de Empresas de Base Científica y Tecnológica, la creación de un nuevo sitio web y nuevos incentivos para atraer posdoctorados.

Con estas iniciativas, la Vicerrectoría reafirma su compromiso con el crecimiento y fortalecimiento del ecosistema de I+D+i+e de la Universidad, contribuyendo al desarrollo científico y académico del país.

Compartir:
Ir al contenido