AGENDA
Mario Vargas Llosa nació en Arequipa (Perú) en 1936 e inició su carrera literaria y periodística a los 16 años con el estreno del drama teatral “La huida del Inca” (1952). Poco después ingresó a la Universidad de San Marcos de Lima, donde cursó estudios de literatura. En la capital peruana fundó Cuadernos de Composición (1956-1957) junto con Luis Loayza y Abelardo Oquendo; y luego la Revista de Literatura (1958-1959), erigiéndose como líder entre quienes reaccionaban contra la narrativa social y documentalista del momento.
A finales de los años 50 pudo finalmente viajar y establecerse en Europa, donde comenzó a trabajar en la Radio Televisión Francesa. Publicó su primera obra Los jefes (1959) con apenas veintitrés años. Con la novela La ciudad y los perros (1963) ganó prestigio entre los escritores que conformarían el estelar «boom» literario latinoamericano.
A esta publicación le siguieron, entre otras, las aclamadas: La casa verde (1966), Conversación en la Catedral (1969), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Pantaleón y las visitadoras (1973), Los cuadernos de don Rigoberto (1997), La fiesta del chivo (2000), El héroe discreto (2013) y las más recientes: Cinco esquinas (2016), Tiempos recios (2019) y Le dedico mi silencio (2023).
Su trayectoria literaria se vio coronada en el año 2010 al recibir el Premio Nobel de Literatura, el que se sumó al Premio Príncipe de Asturias, recibido en 1986; Premio Planeta, en 1993; y el Premio Cervantes, en 1994.
Vargas Llosa escribió 20 novelas, un libro de cuentos, 10 obras de teatro, 14 libros de ensayo, dos de crónicas y uno de memorias, además de las recopilaciones de sus columnas y escritos.
En el mes de abril de 2016 la Universidad Diego Portales lo reconoció como Doctor Honoris Causa. “En esta oportunidad la distinción honra infinitamente más a la universidad que la ofrece que a quien ha tenido la buena voluntad de aceptarla”, señaló en la ocasión el rector Carlos Peña, para luego destacar que “Mario Vargas Llosa es, sin ningún asomo de duda, uno de los más grandes escritores en cualquier lengua y uno de los intelectuales contemporáneos que se mantiene más atento a los desafíos del tiempo que le ha tocado vivir”. Antes de este reconocimiento, y, en el marco de la Cátedra de Humanidades UDP, Mario Vargas Llosa, dictó la clase magistral titulada “De la utopía a la libertad” en la Biblioteca Nicanor Parra.
Posteriormente, en mayo de 2018 retornó a la UDP. En una conversación con Carlos Peña, rector de la Universidad Diego Portales, el Premio Nobel de Literatura presentó en Chile su nuevo ensayo “La llamada de la tribu”, publicado por el sello Alfaguara. En ese mismo viaje, el rector Peña presentó, junto al autor Arturo Fontaine, la novela de Mario Vargas Llosa Cinco Esquinas, ambientada en los últimos años de gobierno del expresidente Alberto Fujimori.
Además de estos reconocimientos, este escritor ha sido distinguido con el título Doctor Honoris Causa en diversas universidades del mundo como la Universidad de Salamanca, Universidad de Boston, Universidad de Génova, University College of London y la Universidad de Yale.
Mario Vargas Llosa falleció en Lima, Perú, el domingo 13 de abril de 2025.
Fotografías: Archivo CENFOTO y Dirección General de Comunicaciones UDP | Videos: Archivo Presidente Ricardo Lagos y Dirección General de Comunicaciones UDP.