Inauguración exposición “Cabrochico: el derecho a participar”
24 / 04 / 2025
AGENDA
21 / 03 / 2025
Este 2025 marca el inicio del Programa de Mediación UDP, una iniciativa que busca formar estudiantes UDP como mediadores culturales para las exposiciones realizadas en la Biblioteca Nicanor Parra (BNP). Más de cincuenta estudiantes postularon a esta convocatoria y, finalmente, se conformó un grupo de once mediadores y mediadoras provenientes de diversas carreras como Periodismo, Ingeniería en Informática, Literatura Creativa, Arte, Diseño, Arquitectura, Historia y Ciencia Política.
El equipo de trabajo está conformado por Alejandro Arturo Martínez, profesor y director de Archivos UDP; Andrea Jösch, directora de la Escuela de Arte UDP; y Paulina Toro, jefa de extensión cultural de la BNP.
La mediación cultural no se limita a explicar obras expuestas; su propósito es activar el pensamiento crítico y generar diálogos abiertos. A diferencia del modelo tradicional de visita guiada, la mediación fomenta la discusión y la interpretación colectiva, permitiendo que los públicos formulen preguntas, compartan ideas y construyan significados a partir de su propia experiencia.
Para las y los estudiantes, esta práctica no solo implica adquirir conocimientos sobre las exposiciones, sino también desarrollar habilidades de análisis, argumentación y comunicación en contextos diversos. La mediación les permite explorar nuevas formas de relacionarse con el arte y la cultura, asumiendo un rol activo en la producción de conocimiento y en la construcción de espacios de intercambio y reflexión.
En su primer encuentro, el grupo de mediadores y mediadoras se reunió para conocerse y conversar sobre su rol en la próxima gran exposición de la BNP, dedicada a la revista Cabrochico (1971-1972). La exhibición abordará la importancia de esta publicación en la historia cultural chilena y contará con diversas instancias de mediación que buscarán promover la participación activa del público. Publicada por Quimantú, Cabrochico fue una apuesta por una infancia crítica y creativa, en contraste con la pasividad promovida por la industria cultural de la época. Sus páginas no solo ofrecían historias situadas en contextos locales, sino que transformaban la lectura en un acto de experimentación y aprendizaje colectivo.
El Programa de Mediación UDP surge como una plataforma de formación para estudiantes interesados en la difusión del patrimonio cultural. Durante el 2025, los participantes serán responsables de mediar exposiciones dirigidas a distintos públicos, promoviendo un diálogo crítico e inclusivo en torno a los materiales exhibidos. Este programa es impulsado por la Biblioteca Nicanor Parra, el Programa Archivos UDP, Cenfoto-UDP, la Escuela de Arte UDP y otras unidades académicas de la universidad, así como cuenta con el apoyo del equipo de mediación del Museo de la Solidaridad Salvador Allende.