Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Dirección General de Relaciones Internacionales desarrolló el Seminario sobre Buenas Prácticas Docentes

Dirección de Relaciones Internacionales

07 / 05 / 2025

En la ocasión, tres docentes compartieron sus experiencias en la realización de cursos de intercambio virtual con universidades extranjeras.

El martes 6 de mayo, en el auditorio de la Facultad de Educación, la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRRII) realizó el seminario “Buenas Prácticas Docentes: Intercambio Virtual (COIL)”.

Durante la actividad entregó información relevante sobre los diversos proyectos que realiza la Universidad en torno a la Formación Global, como parte de la Política de Internacionalización de la UDP.

La jornada comenzó con las palabras de Anoek van der Berg, directora de la DGRRII, quien destacó las competencias transversales que se generan a partir de estos cursos y que son relevantes en cualquier tipo de profesional en distintas áreas o disciplinas: “Hay una inminente necesidad de poder crear espacios donde nuestros estudiantes tengan la opción de desarrollar ciertas competencias y habilidades que fomentan la interculturalidad, la percepción de otras culturas, la práctica de un segundo idioma en algunos casos, también la autonomía dentro de grupos de trabajo diversos”, señaló.

Entre los testimonios destacados estuvo el de Alejandra Rossi, docente de la Facultad de Psicología y directora del Magíster en Neurociencia Social UDP, quien relató su experiencia con un curso conjunto junto a la Universidad de Indiana. “El proyecto ha fomentado, de manera bastante exitosa, el aprendizaje interdisciplinario, el crecimiento crítico entre los participantes y el intercambio cultural”.

Sobre la percepción que tienen los estudiantes sobre este proyecto, la docente destacó que: “La evaluación del curso ha sido tremendamente positiva. Todos los estudiantes que lo han tomado desde el primer año lo valoran mucho; salen muy contentos. Les entusiasma tener la oportunidad de ver cómo es una clase en otro país, y descubren que no es tan distinto ni inaccesible como imaginaban”.

Otro caso fue el del docente, Alejandro Rossi, quien realizó el curso “The Once and Future America: Abiayala” junto Lafayette College. Uno de los principales desafíos, según comentó, fue la diferencia de huso horario cuando se dictaba la clase, sin embargo, fue una buena experiencia en torno a la interculturalidad que se generó: “cada vez que había que comunicarse, había, básicamente, diálogos muy spanglish, pero que funcionaban increíbles, porque había muchas lenguas dando vuelta, y eso siempre es interesante. Yo creo que es parte de la interculturalidad”

Por su parte, José Colombo, profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, compartió su experiencia en un curso COIL realizado en conjunto con la Universidad de Antioquia, Colombia.  “Nos enfrentamos al desafío de cómo adaptar un contenido tan técnico a una experiencia intercultural, pero finalmente dimos con una idea que resultó muy favorable”, destacó.

Al finalizar el seminario, la Dirección General de Relaciones Internacionales presentó una nueva convocatoria relacionada con el Fondo para la Movilidad Docente Presencial, asociada a Proyectos COIL, el cual busca complementar las experiencias de intercambio virtual con visitas presenciales entre las y los docentes involucrados, fortaleciendo los lazos de colaboración para futuros proyectos conjuntos.

La metodología COIL (Collaborative Online International Learning) busca potenciar la formación internacional de las y los estudiantes, a partir del desarrollo de un intercambio virtual con alguna universidad extranjera.

 

UDP
Compartir:
Ir al contenido