Dirección General de Relaciones Internacionales presentó su Cuenta Anual, consolidando avances en ejes de internacionalización
09 / 05 / 2025
AGENDA
09 / 05 / 2025
El jueves 8 de mayo, en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra, se realizó la primera Cuenta Anual de la Dirección General de Relaciones Internacionales (DGRRII), en la que se expusieron los principales avances del año 2024 en torno a los cuatro ejes de la Política de Internacionalización de la Universidad: formación global, movilidad internacional, cooperación internacional y gestión para la internacionalización.
La ceremonia contó con la presencia de académicos, estudiantes y administrativos de la Universidad.
En los datos que se entregaron, en primer lugar, está el eje de Formación global en el que se destacó el crecimiento de los proyectos COIL (Collaborative Online International Learning), con 14 iniciativas implementadas a lo largo del año, entre ellas cinco con instituciones de Estados Unidos, tres con México y tres con Colombia, entre otros países.
De igual manera, se resaltaron las actividades extracurriculares orientadas a la integración cultural de las/os estudiantes nacionales e internacionales, como Globaliza UDP, que durante el 2024 realizó 13 actividades con la participación de 284 estudiantes voluntarios. Por su parte, American Corner organizó 11 eventos académicos y clases abiertas para la comunidad.
Junto con ello, van den Berg mencionó que, en temas de Movilidad Internacional, la Universidad gestionó la salida de 371 estudiantes en diversas modalidades, las cuales incluyeron intercambios semestrales, programas especiales, pasantías de investigación, doble titulación; mientras que la Universidad recibió a 227 provenientes del extranjero.
Según informó la directora de la DGRRII, en el eje de Cooperación Internacional se encuentran 246 convenios internacionales vigentes, abarcando 29 países. Solo en el año 2024 se firmaron un total de 46 nuevos convenios. “Aquí destaco algunos donde hay alta diversidad que estamos sumando, incluso con Rumanía; universidad de alta prestigio como es la de Granada, La Trobe University de Australia, que ha sido también muy buena noticia de sumar. Esto es todo gracias a los académicos”, dijo.
“Hay que decir que muchos de los convenios viven y nacen gracias al trabajo del plantel académico, porque son ellos quienes investigan, publican y hacen todas las actividades en conjunto con sus socios y colegas”, señaló.
La intervención concluyó con las proyecciones para el año en curso, donde se mencionó que el 2025 será un año para fortalecer el área de formación General con las diversas facultades, además de incrementar y diversificar la participación estudiantil en programas de movilidad saliente, la articulación entre convenios y actividades académicas con universidades de primer nivel y, por último, buscar mayor visibilidad de la internacionalización a nivel institucional y externo.
Para finalizar, la Dirección destacó el compromiso institucional por diversificar los destinos, además de facilitar el acceso equitativo mediante apoyos financieros, ampliando las opciones de experiencias internacionales. “Es un trabajo muy importante que hacemos en conjunto con el Departamento de Bienestar y también con Inclusión, en caso de que haya estudiantes con alguna necesidad especial”.
Créditos de las fotografías: Luciano Acuña