AGENDA
20 / 05 / 2025
La Universidad Diego Portales, a través de la Dirección de Archivos y Cultura, la Biblioteca Nicanor Parra y la Escuela de Arte de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, inauguró la muestra Narcisa Hirsch: experimentos transmediales.
Esta exhibición fue desarrollada gracias a la colaboración de la UDP con la Filmoteca Narcisa Hirsch, institución que resguarda la obra de la cineasta argentina. Anteriormente, la muestra fue presentada en el USC Fisher Museum of Art de California y, en esta oportunidad, llega por primera vez a Santiago, bajo una adaptación curatorial que explora la producción fílmica de la realizadora.
“Narcisa Hirsch fue una de las grandes cineastas experimentales latinoamericanas y, en esta exposición, se van a poder ver por primera vez en Chile varios de sus cortometrajes más radicales, extraños y experimentales”, comentó Alejandro Arturo Martínez, director de Archivos y Cultura.
La exposición, que fue curada por Erin Graff Zivin, académica de la Universidad del Sur de California, comprende obras realizadas entre los años 1967 y 2005, entre ellas, Marabunta, El Taller, Aída, Come Out y El Aleph. Estas películas son presentadas a través de un cubo negro, el que permite apreciar de mejor forma las cintas.
“Para nosotros es muy significativo presentar esta exposición, dado que solo es posible gracias a que la Filmoteca Narcisa Hirsch y la Universidad de California del Sur recuperaron gran parte del archivo audiovisual de Narcisa Hirsch. Entonces, esta es una muestra de cómo un trabajo entre universidades e instituciones pueden recuperar un archivo y volverlo a visibilizar”, añadió Martínez.
Durante la actividad, también se realizó un conversatorio en el que participaron Erin Graff Zivin y Valeria de los Ríos, académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En el encuentro, las investigadoras reflexionaron sobre la obra de Hirsch y destacaron el espíritu libre de sus creaciones. Erin Graff Zivin señaló, por ejemplo, que para ella fue revelador trabajar con el archivo de la cineasta y comentó que, al analizar los registros, descubrió un universo inédito marcado por la libertad creativa: “Narcisa es una persona que nunca estudió en la universidad, pero siempre estaba leyendo, siempre tomaba clase con filósofos. Incluso, en su casa recibía a filósofos que daban clase a amigos”.
“Pero para mí su obra fílmica es un pensamiento visual o audiovisual, si se quiere, pero no necesariamente desde la cual se puede sacar un concepto como quizás se hace en la filosofía o en el pensamiento cultural (…). También la libertad que mencioné antes, para mí fue una gran lección”, dijo la académica Erin Graff Zivin.
Narcisa Hirsch (1928–2024) es considerada como pionera del cine experimental en Argentina. Su obra, marcada por una libertad radical, cruzó el cine con la danza, la literatura, la música y el happening urbano, y dialogó con creadores como Borges, Nina Simone y Michael Snow.
La muestra Narcisa Hirsch: experimentos transmediales podrá ser visitada por la comunidad UDP en la Sala Archivos, ubicada en el quinto piso de la Biblioteca Nicanor Parra, de lunes a viernes de 10am a 4pm. El público externo debe registrar su inscripción, escribiendo al correo [email protected].