AGENDA
20 / 05 / 2025
Los y las estudiantes de la carrera de Diseño participaron en el primer taller del Ciclo de Capacitaciones para Titulación, iniciativa que se adjudicó el Fondo Impulsa Vértice 2025.
La primera sesión, titulada “¿Qué necesita mi proyecto de título para ser un negocio?”, fue dictada por Luz María Verdugo, fundadora de Innovatorium, quien compartió su experiencia en emprendimiento e innovación.
El proyecto es liderado por el académico Joaquín Béjares y tiene como objetivo potenciar los proyectos de título desde la Escuela de Diseño, extendiendo la invitación a estudiantes de las Escuelas de Arte y Arquitectura para que se nutran y potencien sus habilidades profesionales.
Este ciclo de charlas busca fortalecer tanto las capacidades emocionales como técnicas de los y las estudiantes, ya que, a través del seguimiento y acompañamiento, se les puede transmitir que el proyecto de título no es solo un desafío académico, sino que puede ser la puerta de entrada al mundo laboral.
El objetivo de estos talleres es entregar capacidades de liderazgo, autonomía y autoconfianza. “Desde lo técnico, buscamos que comprendan las vías de financiamiento, los requerimientos, y el proceso necesario para implementar sus ideas. Nuestro objetivo es entregar un ‘kit’ de conocimientos que potencie el espíritu emprendedor presente en nuestra comunidad”, explicó Béjares.
La iniciativa propone impulsar al estudiantado a trascender el objetivo académico y transformar sus proyectos en propuestas concretas para el medio productivo. Esto incluye investigaciones aplicadas, emprendimientos, y proyectos culturales vinculados a la creación, difusión e innovación.
El ciclo contempla la realización de charlas interdisciplinarias dictadas por especialistas, que abordan temáticas clave en investigación, innovación y gestión de proyectos. De esta manera, se busca fortalecer las competencias necesarias para que los y las estudiantes lleven adelante iniciativas con impacto real, integrando contenidos indispensables para su futuro profesional desde diversas perspectivas.
“Contar con un año para desarrollar un proyecto permite a los estudiantes construir ideas con potencial de ser lanzadas al mundo real. Pero ese salto —que es enorme— requiere de un ecosistema que los acompañe y les permita entender que su proyecto no es solo una tarea académica, sino también una oportunidad de ejercer liderazgo y gestión”, señaló Béjares.
El ecosistema en el que se trabaja es en conjunto con: los docentes guías, estudiantes, profesores de la universidad, además de expertos externos. Estos últimos, son los encargados de aportar una mirada crítica y real del entorno profesional. “Con este proyecto impulsado por el Fondo Impulsa, estamos construyendo ese ecosistema, convocando a expertos en gestión, fondos públicos y emprendimiento”, dijo el académico
Sobre lo que se espera en el futuro, Béjares señaló que: “Esperamos que, en el corto plazo, estos contenidos inspiren a nuestros estudiantes a dar el salto hacia la innovación aplicada y a contribuir al bienestar de nuestra sociedad. Se trata de construir una red de especialistas que los motive —con contenidos y experiencias reales— a dar el siguiente paso. Esa es nuestra apuesta”.