Astrónomo Claudio Ricci participa en descubrimiento de monstruosos agujeros negros que perturban una nube de gas
14 / 11 / 2024
AGENDA
27 / 12 / 2017
En esta línea, el paradigma actual es que el Universo se originó en un proceso conocido como inflación cósmica -periodo previo al Big-Bang– en que el espacio y el tiempo se comportaron de una manera muy distinta a la que experimentamos hoy. La teoría de la inflación cósmica revela que es muy posible que nuestro Universo sea tan solo uno entre otros Universos (quizá infinitos), todos con propiedades distintas. A este escenario se le denomina el multi-verso (un gran universo madre que contiene muchos universos). Para hablar sobre esto, primero Gonzalo Palma se referirá a conceptos fascinantes relacionados a teorías más actuales (dos de las cuales son la Gravitación y la Teoría Cuántica de Campos).
El charlista Gonzalo Palma obtuvo su doctorado en Cosmología y Física de Altas Energías en el Department of Applied Mathematics and Theoretical Physics (DAMTP) de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) en julio de 2006. Actualmente, ostenta el grado de profesor asociado en el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile (Dfi-fcfm U. Chile).
Las próximas charlas se realizarán el 26 de septiembre (“Escuchando el lado invisible de la astronomía”) y el 2 de noviembre (“Árboles genealógicos cósmicos: descifrando la historia de la Vía Láctea escrita en el ADN de estrellas fósiles”). El horario de las charlas es desde las 18:30 hasta las 19:30 horas, en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra para, una vez finalizada esta actividad, se realizarán las observaciones con telescopio en la terraza del mismo edificio desde las 20:00 hasta las 22:00 horas. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad.