Psicología UDP firma Convenio Marco de Colaboración con la Universidad Ramón Llul de España
24 / 05 / 2024
AGENDA
29 / 05 / 2018
“A pesar de las transformaciones sociales, cambios culturales y la creciente despatologización de la orientación sexual diversa y las variantes de género, existen múltiples estudios que siguen mostrando una alta prevalencia de problemas de salud mental dentro de la comunidad LGBT”, afirma Alemka Tomicic, co-directora del Centro de Estudios en Psicología Clínica y Psicoterapia (CEPPS) de la Facultad de Psicología UDP y líder del proyecto de investigación “Internalización del estigma hacia la diversidad sexual y de género en personas LGBT: Análisis de su impacto sobre la salud mental y la búsqueda de ayuda psicológica”.
El estudio busca investigar la relación que existe entre los niveles de discriminación, que reciben e internalizan las personas LGBTI, con actitudes negativas hacia la búsqueda de ayuda psicológica y/o psicoterapéutica en caso de que lo requieran.
La Doctora en Psicología afirma que existe abundante evidencia respecto a las serias disparidades en salud mental que afectan a las personas LGBT en comparación a heterosexuales y personas cisgénero, como es una alta prevalencia de trastornos del ánimo y ansiedad, consumo problemático de alcohol y drogas e índices de suicidalidad.
“En conjunto y de manera sistemática, la investigación ha mostrado que estas diferencias en términos de salud mental son debidas a los efectos del estrés relacionado con la estigmatización”, siendo “(…) la internalización del estigma sexual y el ocultamiento de la identidad de género y la orientación sexual diversa, como uno de los factores más importantes en los altos niveles de estrés y patología en salud mental”, afirma la investigadora, haciendo referencia a “El Modelo de Estrés de Minorías” del psicólogo social estadounidense, Ilan H. Meyer.
Así mismo, “algunos estudios han mostrado que las atenciones psicológicas y de salud mental parecen no lograr satisfacer las necesidades específicas de esta población, convirtiéndose incluso en experiencias negativas que redundan en disminuir su asistencia, abandonar el sistema o declinar a buscar ayuda profesional”, afirma Tomicic.
El proyecto denominado “Internalización del estigma hacia la diversidad sexual y de género en personas LGBT: Análisis de su impacto sobre la salud mental y la búsqueda de ayuda psicológica” forma parte de la línea de Salud Mental y Psicoterapia en la Diversidad Sexual del CEPPS-UDP; y contará con el apoyo de la Universidad Diego Portales a través del Fondo “Proyectos Semilla”, que apoya a jóvenes investigadores financiando propuestas que promueven su desarrollo en investigación, y en creación artística y cultural.