Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Ciclo de Charlas Intérpretes de lo Contemporáneo. Donna Haraway: más allá del Antropoceno, vida feminista y parentescos raros

Fecha

9 Junio 2022

Hora

18:30 hrs

Organiza

Centro para las Humanidades

El ciclo Intérpretes de lo contemporáneo visita la obra de seis intelectuales que han intentado descifrar las claves de nuestro tiempo desde perspectivas que se nutren de la filosofía, el psicoanálisis, la sociología y la crítica cultural, fijando la atención en fenómenos como la energía interna de las emociones, las nuevas patologías sociales, y el papel de la violencia y de las tecnologías en el capitalismo tardío. En resumen, autores que arriesgan diagnósticos críticos, desafían el sentido común, desmenuzan lo que sucede a nuestro alrededor y cómo esto repercute en nosotros.

La actividad se realizará a través de Zoom, Facebook Live del Centro para las Humanidades y YouTube Live UDP, a las 18.30 horas, desde el jueves 2 de junio hasta el jueves 7 de julio.

Donna Haraway: más allá del Antropoceno, vida feminista y parentescos raros

Filósofa y zoóloga estadounidense pionera del ciberfeminismo. Es profesora emérita de la Universidad de California, Santa Cruz. Desde la década de los 70, ha dedicado su investigación tanto a las relaciones humanos-máquinas como humanos-animales, cuestionando las analogías y fronteras tradicionales hasta llegar a un pensamiento del Capitoleceno en años recientes. Transitando entre la primatología, la filosofía y la biología, se ha instalado como una de las autoras más relevantes del siglo XX. Prueba de ello es su Manifiesto Ciborg de 1985, que abrió un inmenso campo de discusión y reflexión que permanece vigente hasta hoy. Entre sus libros traducidos al castellano se cuentan: Manifiesto Ciborg, Las promesas de los monstruos, El patriarcado del Osito Teddy, Manifiesto de las especies de compañía y Seguir con el problema.

Presenta Karen Glavic, doctora (c) en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile. Académica en distintas universidades en Chile en las áreas de estética y teoría feminista. Dirige la colección Feminismos en Pólvora Editorial donde fue editora de Aborto Libre. Materiales para la lucha y la discusión en Chile (2019).

Compartir:
Ir al contenido