AGENDA
07 / 07 / 2025
La Universidad Diego Portales, a través de su Facultad de Ciencias Sociales e Historia (FCSH), ha postulado al Profesor Titular, sociólogo y politólogo Alfredo Joignant al Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2025.
“El profesor Alfredo Joignant ha ejercido su disciplina consciente de que ella está estrechamente enlazada con la esfera pública y ha contribuido así a la racionalidad de nuestra convivencia. En ninguna otra esfera del quehacer intelectual es tan imprescindible la conciencia de que la disciplina que se investiga y enseña ayuda a modelar el mundo que tenemos en común, como ocurre con las Ciencias Sociales y las Humanidades”, afirma el rector Carlos Peña en el dossier de su candidatura.
Joignant posee una contundente trayectoria académica y su postulación ha recibido cartas de apoyo de intelectuales de diversas disciplinas como ganadores de Premios Nacionales y académicos e investigadores del país y del exterior. El respaldo no proviene exclusivamente del ámbito de las ciencias sociales y de las humanidades, sino también del teatro, del cine y de la literatura.
Sobre su postulación, Alfredo Joignant dice que se la toma con tranquilidad, “pero también con la seguridad que confiere una trayectoria universitaria y de intelectual público consolidada y de larga data”. Con esta postulación el sociólogo quiere que se reconozca a la academia que inició su vida intelectual a medidos de los 90. “La academia joven que ocupa lugares cada vez más destacados en la esfera intelectual y científica”, dice.
La decana de la FCSH, Rossana Castiglioni, cuenta que conoce a Joignant desde hace más de veinte años, periodo en el que ha observado de cerca (primero como investigadora y hoy como decana) su trayectoria académica y su contribución intelectual, que lo ubica entre los referentes más destacados de las ciencias sociales chilenas y latinoamericanas. “El profesor Joignant ha renovado las formas de entender fenómenos sociales y políticos complejos, promoviendo una aproximación rigurosa, pluralista y siempre abierta al diálogo interdisciplinario”, dice.
Castiglioni destaca también su papel como impulsor de redes de investigación y proyectos de alto impacto, su rol como un formador generoso, comprometido y riguroso de generaciones de cientistas sociales, su permanente participación en debates públicos y en medios de comunicación, desde donde demuestra su compromiso con la divulgación científica, la democratización del conocimiento y la promoción de una ciudadanía informada y reflexiva.
Joignant obtuvo el doctorado en Ciencia Política por la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne (Francia), cuando tenía 31 años. Si bien ha enseñado en universidades nacionales y extrajeras, su carrera académica se ha concentrado en la Universidad de Chile y como Profesor Titular de la UDP, donde lleva más de quince años. Su pasión es navegar entre la ciencia política, la sociología y la historia. Publica en tres idiomas y es autor de 20 libros (cuatro como autor exclusivo), 43 capítulos de libro, 24 artículos en revistas nacionales y 32 artículos en revistas internacionales; además de 355 artículos en periódicos chilenos, 115 en periódicos internacionales, y ha dirigido 8 proyectos Fondecyt.
Para conocer más sobre el trabajo de Alfredo Joignant ingrese aquí.