Estudiantes de diferentes carreras participan en el primer encuentro del Programa de Mediación UDP 2025
21 / 03 / 2025
AGENDA
09 / 01 / 2018
En julio de 2016, luego de constatar que no existen instancias de formación en la conservación de archivos fotográficos en las regiones de nuestro país, el Centro Nacional de Patrimonio Fotográfico UDP (CENFOTO), postuló el programa de capacitación “Manejo de Archivos Fotográficos: su conservación, documentación y digitalización” a los fondos públicos concursables de FONDART Regional, proyecto gracias al cual hoy están siendo capacitados 15 profesionales en el área, que serán seguidos de 15 más en el segundo semestre de este año.
Dichos profesionales son encargados de archivos fotográficos de diversas instituciones -públicas y privadas- y lugares de Chile tales como Concepción, Curicó, Puerto Montt, La Serena, Punta Arenas y Chile Chico. Son ellos los que aprenderán metodologías teórico prácticas en relación a la gestión integral de un Archivo Fotográfico. Así lo afirma uno de los coordinadores del programa, Miltón Yáñez, quien asegura que “esta iniciativa permitirá conocer las distintas realidades y contextos en los cuales están insertos cada uno de los archivos fotográficos que están presentes, dándonos de esta forma una visión preliminar del estado en el que se encuentran. A su vez es una transferencia de conocimiento que permite no sólo enseñar contenidos, sino que también generar una retroalimentación entre estudiantes y profesores”.
De esta manera, los profesionales participarán de cuatro talleres en el proceso de capacitación: Conservación Preventiva, Identificación de Técnicas Fotográficas y sus deterioros, Organización y Documentación de Archivos Fotográficos y Planificación de Proyectos de Digitalización. Una vez concluidos estos cursos, los estudiantes deben realizar un informe práctico de intervención de su Archivo Fotográfico, integrando todos los conocimientos aprendidos en la capacitación. Yáñez explica que “solo con la entrega de este informe se les enviará el diploma correspondiente a cada estudiante, lo que permitirá tener evidencias del impacto y resultados del programa de capacitación”.
El fin último que persigue CENFOTO-UDP con este programa, según Yáñez, es generar lazos profesionales entre los mismos estudiantes, “lo que a nuestro parecer es fundamental para el fortalecimiento no sólo de los acervos fotográficos, sino de los archivos entendidos como institución, los cuales tienen la misión de conservar y difundir la memoria que es parte de todos los chilenos y también de los ciudadanos del mundo”, y remarca que “es importante generar redes de contacto y apoyo a lo largo de nuestro país para seguir trabajando en pro de la memoria visual”.