CFG El arte del archivo realizó clase abierta sobre Guillermo Deisler
20 / 10 / 2025
AGENDA
20 / 10 / 2025
En el marco del curso de formación general, El arte del archivo impartido por Alejandro Martínez, se realizó un conversatorio dedicado al archivo del artista visual Guillermo Deisler.
La instancia contó con la participación de Sebastián Arancibia y Sebastián Barrantes de Naranja Publicaciones; Laura Coll, del Archivo Guillermo Deisler; Manuel Vicuña, del Centro para las Humanidades (CPH) y Alejandro Arturo Martínez, quien fue el encargado de moderar el conversatorio.
La jornada comenzó con la proyección del documental “Más allá del alfabeto”, perteneciente a la serie “La vida de las cosas: archivos y coleccionismos” del CPH. La pieza audiovisual aborda la obra y el legado de Deisler, su archivo personal, su trabajo en torno a la poesía visual y las prácticas editoriales que desarrolló a lo largo de su trayectoria, como la creación de Ediciones Mimbre y la revista Tebaida.
Posteriormente, Manuel Vicuña explicó los trabajos realizados por el CPH y el proceso de colaboración con el archivo del artista: “Nos dimos cuenta de que habíamos estado haciendo un proceso de construcción de archivos, y que ahora tocaba quizás que los archivos en sí mismos fueran protagonistas o actores laterales de lo que sucedía. Y ahí empezó una cierta reflexión sobre el tema de los archivos; elegimos archivos que son núcleos de referencia en el panorama cultural contemporáneo”, señaló.
Por su parte, Sebastián Barrantes comentó que el trabajo realizado por Naranja Publicaciones “surgió con la intención de que Guillermo Deisler tenía la conciencia de que lo que estaba haciendo era arte; que los libros eran su obra de arte o una de las partes de su práctica artística. Con esa conciencia aparece el desafío, junto con esta propia práctica de Naranja, de volver a poner en circulación su obra”.
Sebastián Arancibia, en tanto, presentó las maquetas con las que trabajaron en la reproducción de los libros, detallando cuales fueron los procesos involucrados de la elaboración.
Finalmente, Laura Coll, legataria y viuda del artista, expresó: “Sentí que era una obligación, muy importante de tomar la decisión de hacer este archivo, porque estaba esa cantidad de cajas y de carpetas y de cosas que se pudieron traer en barco, y a la vez, lo que había quedado guardado en mi casa. Era necesario iniciar este proceso de archivo y de toda la obra que estaba, que teníamos, que era muy inmensa (…). No podía perderse, no podía ser olvidado”.
El archivo de Guillermo Desiler, actualmente es resguardado por el Centro de Documentación de las Artes Visuales (Centro Nacional de las Artes Visuales) en la comuna de Cerrillos y contempla más de 6.000 objetos, entre documentos, fotografías, papeles y obras.





