AGENDA
30 / 09 / 2025
Destacando trayectorias en diferentes ámbitos del conocimiento y el quehacer laboral, tales como la literatura, el cambio climático, las políticas públicas vinculadas a los derechos de las mujeres y la niñez, ecommerce, mentoría y transformación digital, este año el Premio Alumni UDP 2025 fue adjudicado a cinco tituladas: Andrea Halabi (Ingeniería Civil Industrial, 2003), Carmen Luz Gillmore Carmona (Ingeniería Civil Informática, 1996), Esperanza Cueto Plaza (Derecho, 1994), María José Ferrada Lefenda (Periodismo, 2001) y María Verónica Celis Vergara (Arquitectura, 2014).
Este reconocimiento, que se entregará presencialmente el próximo 10 de octubre en la ceremonia de celebración del aniversario n° 43 de la Universidad, se otorga anualmente con la finalidad de poner de relieve el aporte profesional de exalumnos UDP. La elección se lleva a cabo tras el análisis de antecedentes de las postulaciones que son recibidas por varias vías: de forma autorreferencial, por pares, por facultades o por terceros.
El Premio cuenta con tres categorías, ya que resalta el desempeño profesional de manera diferenciada, según el tiempo de desarrollo profesional y los años de antigüedad de cada carrera.
Conoce más sobre las Alumni destacadas 2025:
Andrea Halabi Morel es ingeniera civil industrial titulada en 2003 de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, cuenta con un MBA de la Pontificia Universidad Católica y más de 20 años de experiencia en retail. Ha desarrollado su trayectoria en compañías como Walmart Chile y Tottus Chile, en varias unidades de negocio, principalmente comerciales. Desde 2022 se desempeña como gerente comercial, liderando el desarrollo de categorías, marcas propias y comercio electrónico. Actualmente, es director de PedidosYa Market Chile (Delivery Hero), impulsando el crecimiento del comercio rápido en el país. En 2025 fue destacada por El Mercurio como una de las 30 mujeres ejecutivas más influyentes en LinkedIn Chile. Es mentora en iniciativas como Mujeres Empresarias, WoomUp y Despega Mujer, además de integrar la Red Mujeres MBA UC y participar en BOW (Board of Women) Generación 15.
Carmen Luz Gillmore Carmona es ingeniera civil informática titulada en 1996 de la Facultad de Ingeniería y Ciencias. Trabaja en BHP como VP de Tecnología para las Américas. Fue reconocida como la primera latinoamericana en integrar la lista internacional “BT150 Business Transformation Leaders 2020-2021” de Constellation Research. Ha recibido distinciones como Target Gender Equality Woman Leaders in Chile (2020) y Wharton Aresty Scholar (2019). Su formación incluye MBA, AMP The Wharton School y certificación en Transformación Digital MIT, consolidando su liderazgo en implementación de plataformas digitales e integración de tecnologías emergentes.
Esperanza Cueto Plaza es abogada, graduada en 1994 de la Facultad de Derecho. Fundadora de ComunidadMujer y actual presidenta de Fundación Colunga. A lo largo de su trayectoria ha liderado procesos de incidencia en políticas públicas vinculadas a los derechos de las mujeres y al bienestar de la niñez. En 2018 recibió el premio Leadership for the Americas del Inter-American Dialogue, y fue reconocida por la plataforma global Apolitical como una de las cien personas más influyentes a nivel mundial en el avance de la agenda de género. Ese mismo año, fue destacada por Cadem y La Tercera como una de las 50 mujeres más influyentes de Chile. Cuenta con más de 25 años de experiencia impulsando agendas de equidad, colaboración intersectorial y promoción de la sociedad civil, con foco en el desarrollo de oportunidades para mujeres, niñas y niños en contextos de vulnerabilidad.
María José Ferrada Lefenda es periodista titulada en 2001 de la Facultad de Comunicación y Letras. Es una reconocida escritora de literatura infantil y juvenil con Magíster en Estudios de Asia y Pacífico por la Universidad de Barcelona. Ha recibido el Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil (2021), el Premio Cervantes Chico Iberoamericano (2022) y el Premio Nuevos Horizontes de la Feria del Libro Infantil de Bolonia (2023). Sus libros han sido traducidos a más de veinte idiomas y ha dictado talleres de escritura creativa en Latinoamérica, Europa y Asia. En 2022 fue nombrada miembro correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua.
María Verónica Celis Vergara es arquitecta titulada en 2014 de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño, reconocida como una de las Top Innovators Under 35 por el MIT Technology Review. Su trayectoria de innovación internacional se centra en sostenibilidad, social y transparencia tecnológica, liderando iniciativas como EnlightAID y Valumia, así como empresas globales que abordan desafíos urgentes como el cambio climático, la equidad y la rendición de cuentas. Ha sido distinguida con premios internacionales como el Public Value Award (Alemania), el EY Entrepreneurial Winning Woman y becas de excelencia como el DAAD Award y la HHL Diversity Scholarship. Su trabajo, que articula la academia, la industria y la mentoría, ha sido difundido en medios y conferencias internacionales, incluido TEDx.
Ingresa aquí para acceder a más información del Premio.