Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Con destacados exponentes internacionales, UDP realiza seminario sobre Inteligencia Artificial y Transición Energética

08 / 08 / 2025

El encuentro contó con las exposiciones de Neil Hernández Gress, director de Investigación del Instituto Tecnológico de Monterrey y Robin Hervé, representante en Chile de CEA y de CEA-Liten.

La Dirección de Proyectos Institucionales, a través del Proyecto Sinergia UDP, organizó el Seminario “Inteligencia Artificial y Transición Energética, disciplinas estratégicas para el futuro de Chile”.

La actividad fue realizada el miércoles 6 de agosto en el auditorio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias y contó con las exposiciones de Neil Hernández Gress, director de Investigación del Instituto Tecnológico de Monterrey y Robin Hervé, representante en Chile del organismo francés para la energía atómica y energías alternativas CEA y CEA-Liten, instituto enfocado en la Transición Energética.

El Proyecto Sinergia UDP se enmarca en el Programa de Financiamiento Estructural de I+D+i Universitaria (FIU 2024) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su principal objetivo es desarrollar capacidades de investigación de frontera en la UDP para crear soluciones que permitan dar respuesta a los problemas de la sociedad contemporánea.

El encuentro fue inaugurado por Dora Altbir, directora de Proyectos Institucionales, quien afirmó que los temas abordados en el seminario son fundamentales para el desarrollo de una sociedad “sostenible, inclusiva, eficiente e innovadora”.

“La Transición Energética nos va a permitir, finalmente, eliminar la dependencia de los combustibles fósiles y mitigar el cambio climático, mientras que la Inteligencia Artificial tiene un impacto creciente en la sociedad al transformar realmente la forma en que vivimos, trabajamos y tomamos decisiones”, destacó la académica.

La actividad inició con la presentación “El futuro transformador de la Inteligencia artificial, oportunidades y desafíos” de Neil Hernández Gress. En su exposición, el investigador se refirió al origen de la IA y señaló que este es un modelo que sigue en desarrollo. En ese sentido, profundizó en su funcionamiento y advirtió que es necesario considerar estándares éticos para su utilización.

El académico también comentó que, en la actualidad, la investigación en torno a la IA no es liderada por las universidades, sino por grandes compañías como Amazon, Microsoft, Open AI y Meta, y potencias como Estados Unidos o China. Así, respecto del rol de la academia frente a estos temas, se refirió a la importancia de transferir estos temas a nuestros estudiantes. “O nos metemos a la carrera (…) o vamos a estar produciendo alumnos que no tienen las competencias que se van a requerir”, enfatizó Hernández Gress.

Por su parte, Robin Hervé expuso sobre “El posicionamiento de Chile en la Transición Energética”. En su charla, el investigador se refirió a los desafíos que enfrenta y las ventajas que posee Chile para consolidarse como un actor estratégico en la transición energética global. Frente a ello, el experto manifestó que existen grandes oportunidades desde el área de servicios, por ejemplo, en el ámbito minero.

“Una de las estrategias del Ministerio de Minería, es aprender de la minería chilena para luego exportar tecnología a otros países mineros. Chile también se posiciona como un proveedor de metales estratégicos. Mostró el gran aumento de demanda que tendrán varios metales debido a la transición energética, destacando que Chile posee varios de ellos. Cobre y litio, por supuesto, (…) pero también está la posibilidad de convertirse en un proveedor relevante de cobalto y tierra raras”, explicó, “Chile tiene grandes oportunidades y ventajas para convertirse en un actor relevante en el nuevo escenario”.

El encuentro finalizó con la entrega de un presente a los expositores y un café para compartir experiencias entre los asistentes.

Compartir:
Ir al contenido