AGENDA
22 / 06 / 2023
Con el objetivo de promover una cultura de excelencia y del mejoramiento continuo de todos los ámbitos de acción de la Universidad, en marzo de 2023 fue aprobada la Política de Gestión y de Aseguramiento de la Calidad Institucional, texto que otorga las orientaciones estratégicas para la implementación y articulación de los mecanismos efectivos para su cumplimiento.
En el marco de esta política, y en concordancia con los fundamentos del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior en Chile, la UDP entiende por calidad “la capacidad de definir y dar cumplimiento a sus propósitos institucionales y de responder a las demandas de su entorno relevante, en un contexto de búsqueda permanente del mejoramiento continuo. Se trata de un compromiso permanente con la mejora continua, la excelencia y la sustentabilidad de todo el quehacer institucional”.
De esta definición además, se establecen sus objetivos principales, entre estos: promover la cultura de la excelencia y el mejoramiento continuo por medio de evaluaciones sistemáticas a la gestión estratégica, académica y administrativa; potenciar la calidad de la gestión institucional a través del mejoramiento continuo de los procesos más relevantes; fortalecer la calidad de la oferta académica a través del mejoramiento continuo de las carreras y programas de pre y posgrado; y, aumentar la calidad de la vinculación con el medio y de la investigación, innovación y creación a través del mejoramiento continuo de los productos académicos de ambas funciones institucionales.
Esta Política se lleva a cabo a través del Sistema institucional de gestión y aseguramiento de la calidad (SIGAC UDP), definido como el conjunto de mecanismos institucionales destinados al diagnóstico, evaluación y mejoramiento de los distintos ámbitos del quehacer institucional, de acuerdo con lo establecido en el Plan Estratégico 2022 – 2026.
En opinión del Director General de Aseguramiento de la Calidad, Carlos Medrano, la política y el sistema diseñado “le permiten a la UDP estar a la altura de las nuevas exigencias en esta materia, cumpliendo las exigencias que establece la ley y los nuevos criterios establecidos por la CNA”. Además, destaca que este modelo “tiene la particularidad de estar enfocado en el mejoramiento continuo, no en los diagnósticos ni en las certificaciones”, ya que pone énfasis “en la construcción de planes de mejoramiento efectivos que permitan aprovechar el esfuerzo y recursos movilizados para realizar la multiplicidad de evaluaciones que el sistema considera”.
El alcance de esta Política es transversal a todas las áreas y procesos de la Universidad, es decir, de formación, investigación, vinculación y gestión, implicando a toda su comunidad.
Para leer la Política completa ingresa aquí.