Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Democracia UDP e Instituto de Estudios Humorísticos realizan seminario sobre humor y política

Instituto de Estudios Humorísticos

13 / 10 / 2025

Durante la actividad, se esbozó un recorrido sobre el vínculo del humor y el desarrollo de campañas políticas en Chile.

En la antesala de las elecciones de noviembre, Democracia UDP y el Instituto de Estudios Humorísticos realizaron el seminario “Humor en la política”. La actividad contó con la participación del periodista Juan Vallejos y los publicistas Ángel Carcavilla y Felipe Costabal, quienes analizaron el vínculo entre jocosidad y el desarrollo de campañas políticas en Chile.

Patricio Fernández, director de Democracia UDP, señaló que este análisis es relevante, ya que “el humor es una fuerza fundamental”, sobre todo, “cuando hablamos de democracia”. “De alguna manera, ahí radican las fuerzas en contra de la intolerancia, en contra del fanatismo. Una sociedad que no se cuestiona y no se ríe de sí misma, no solo es aburrida, sino que amenaza ser peligrosa”, dijo.

Para Rafael Gumucio, director del Instituto de Estudios Humorísticos, este enfoque también es relevante, ya que permite entender, a nivel de simbolismos, la elaboración de distintos discursos políticos. De ese modo, precisó que el humor no solo permite “decir más cosas con menos”, sino que es una estrategia para las y los candidatos: “Hay que ayudar a los candidatos a entrar a otros pedazos de su juicio, a poder decir más, a poder decir otras cosas que las que dicen normalmente”.

Durante el seminario, los panelistas revisaron el papel que tuvo el humor en el plebiscito nacional de 1988, cuando la ciudadanía votó por el término o la continuidad de la dictadura. Así, trazaron un recorrido del humor en Chile, desde los 80 hasta las campañas actuales en redes sociales, donde este elemento es un lenguaje central para movilizar ideas y emociones.

En ese sentido, Ángel Carcavilla se refirió a su trabajo junto al Partido Radical. “Me tocó despertar algo dormido, en base al humor y resultó muy bien”, dijo. Aun así, enfatizó que el uso del humor en el marketing político, siempre puede ser un arma de doble filo: “El humor desviste siempre al poder. Entonces, es clave, es una parte que permite que todo sea más agradable (…), pero hay que manejarlo con cuidado”.

Por su parte, Felipe Costabal, quien trabaja en campaña presidencial de José Antonio Kast, señaló que el humor es importante en todas las instancias de la vida. “Creo que parte de tener una mejor política, el humor ayuda harto a eso”, comentó.

En tanto, Juan Vallejos indicó que, en términos de campañas, el humor siempre humaniza a las y los candidatos. Por otra parte, reflexionó sobre su rol en el ejercicio periodístico: “El humor, si lo entendemos no necesariamente como comicidad, sino que como tener buen humor, es mucho mejor para poder sacar más información de los entrevistados, de acercarse a la fuente, de, por último, tener un momento grato de traspasar información (…). Se consigue más y mejor información a través de un buen humor”.

Durante la actividad, también se reconoció el humor como un espacio capaz de acercar la política a la vida cotidiana. Esto, en tiempos de polarización, donde el acto de reírse juntos puede ser una forma de sostener un diálogo democrático.

Compartir:
Ir al contenido