AGENDA
05 / 08 / 2025
El Programa de Inglés General aplicó por primera vez la prueba internacional English Score, con el objetivo de medir el nivel de inglés alcanzado por las y los estudiantes al finalizar su trayectoria formativa y darles la oportunidad de contar con una certificación reconocida internacionalmente.
Desarrollada por el British Council —institución con más de 90 años de experiencia en la enseñanza y evaluación del idioma inglés y creadora del examen IELTS— English Score es una prueba flexible, accesible y adaptada al entorno digital, siendo la única evaluación oficial que puede rendirse desde un teléfono celular. Su alineación con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y su reconocimiento internacional la convierten en una herramienta confiable tanto para instituciones educativas como para estudiantes que buscan certificar sus competencias lingüísticas.
De acuerdo con María José González, directora del programa de Inglés General, el propósito fue “ofrecer a los estudiantes una herramienta concreta que puedan utilizar para acreditar su nivel de inglés en procesos de postulación laboral, programas de intercambio académico u oportunidades de estudio en el extranjero”.
Durante el mes de junio de 2024, se aplicó esta evaluación en formato piloto a 31 estudiantes que egresan de los niveles más avanzados de la secuencia de cursos de inglés general. La beca permitió participar a estudiantes de diversas carreras y facultades, incluyendo Medicina, Psicología, Kinesiología, Derecho, Tecnología Médica, Literatura Creativa, Historia, Pedagogías, Periodismo, Artes Visuales, Diseño, Publicidad e Ingenierías.
Los resultados evidenciaron que la mayoría de los estudiantes se ubicó en los niveles B1+ y B2, alcanzando así el nivel objetivo de la secuencia de inglés general. Incluso, algunos estudiantes lograron rendimientos correspondientes a un nivel C1, lo que demuestra un alto dominio del idioma, especialmente en comprensión oral y escrita.
Estos resultados confirman el progreso sostenido en el desarrollo de competencias comunicativas y validan el enfoque pedagógico adoptado por el programa, que incorpora metodologías activas y el enfoque CLIL (Content and Language Integrated Learning), permitiendo a las y los estudiantes desenvolverse en inglés en contextos académicos reales y significativos.
Dado el éxito de esta experiencia, se contempla repetir la evaluación con nuevas cohortes y avanzar hacia su incorporación como parte permanente del sistema de evaluación externa del programa de inglés, consolidando así una formación orientada a la excelencia, la internacionalización y la empleabilidad.
“Además, se busca dotar a los estudiantes de una certificación que puedan utilizar como respaldo de su nivel de inglés en contextos laborales, académicos y en procesos de postulación a programas de intercambio. Esta certificación externa complementa la formación interna y les entrega una herramienta concreta para proyectarse en escenarios globales. En ese sentido, se evalúa incorporar esta herramienta de manera permanente como parte del sistema de evaluación externa del programa de inglés de la universidad” puntualizó María José González.
Se realizará una ceremonia para la entrega de los certificados a las y los estudiantes que rindieron la prueba, la cual se realizará el 21 de agosto.