Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Destacada participación de la UDP en premiación de “Santiago en 100 Palabras”

31 / 07 / 2023

En esta XXII versión, el concurso de cuentos breves premió 12 relatos de autores/as de todas las edades.

El pasado 29 de julio se dieron a conocer los nombres de las y los ganadores de la XXII edición de “Santiago en 100 Palabras”. De esa forma, a través de relatos inspirados en el regreso a la presencialidad, nuestra vida cotidiana en la ciudad, la memoria, las tradiciones más reconocidas de nuestra idiosincrasia y los nuevos paradigmas colectivos a los que nos enfrentamos, el certamen destacó diversas narraciones en 12 categorías. Esto, en una jornada llena de actividades.

El evento inició a las 11:00 horas en el Centro Cultural La Moneda con una feria de oficios y más de 20 editoriales, entre ellas, Ediciones UDP. Durante la jornada también se realizó un taller de marionetas a cargo de Catalina Bize y la proyección de la película “Mis hermanos sueñan despiertos”.

La premiación del certamen también contó con una activa presencia de las y los integrantes de la UDP. De ese modo, la decana de la Facultad de Comunicación y Letras, Marcela Aguilar, entregó el Premio al Mejor Relato de la Memoria, mientras que el académico Álvaro Bisama fue parte del jurado.

“Las temáticas que leímos abordan la soledad, el espacio urbano como un lugar complejo de difuminar la memoria; la memoria privada, la memoria de la familia como una suerte de memoria nacional, y una serie de preguntas sobre cómo reconstruir y cómo entender los afectos en un mundo donde estos están quebrados”, asegura uno de los jurados, el escritor chileno y académico de la Facultad de Comunicación y Letras UDP, Álvaro Bisama.

Las y los ganadores

Este 2023 el Primer Lugar recayó en Gabriela Flores Díaz, de 30 años de la comuna de Providencia, autora de “La Verdad”. El Segundo Lugar fue otorgado a María Loreto Raquel Passalacqua García, de 33 años, quien vive en Puente Alto, por su relato “Ducha rota”. Mientras que el Tercer Lugar se lo llevó Jorge Andrés Rivas Soto, un joven de 12 años de Ñuñoa, por su emotivo cuento “Nueva comunicación”.

Además, se reconocieron otras categorías como el Talento Infantil, ganado por Simón Castillo Riedemann de 12 años, por su cuento “Cuando levitaba”; Vincent Bieler Arellano de 17 años y oriundo de Puerto Montt, quien ganó en la categoría Talento Joven por su relato “Liceo público”; el Talento Breve recayó en el joven de 19 años de Las Condes, Gastón Villaroel Godoy por el cuento “La promesa de la abuela”; el Mejor Relato de la Memoria quedó asignado para “Cartulina”, de Macarena Carrasco de 30 años y habitante de Puente Alto; el Mejor Relato del Futuro se lo llevó Javiera Burgos, de 24 años y residente en Santiago, por “Calles inmobiliarias”.

Las Menciones Honrosas recayeron en Sebastián González Carrasco, de 28 años y residente de Estación Central, por su cuento “Teleserie de patio” y Neo Rincón, de 37 años y proveniente de Santiago, por su relato “Morir de a poco”. También se reconoció a Paula Patricia Colunche Nuñez, de 27 años y residente de Maipú, con una mención honrosa por su cuento “Puntaje nacional”.

Con esta edición, “Santiago en 100 Palabras” sigue consolidándose como uno de los concursos literarios más importantes de Chile. Desde sus inicios, el concurso ha recibido cerca de 1 millón de cuentos provenientes de autores de todo el país, ha entregado gratuitamente más de 1.400.000 libros con los 100 mejores relatos de cada convocatoria y ha premiado a más de 250 autores y autoras. Además de Santiago, el concurso de cuentos breves se realiza en otras regiones de Chile (Antofagasta, Biobío, Araucanía y Magallanes) y en ciudades del mundo como Buenos Aires, Boston, Budapest, Medellín y Bogotá.

Compartir:
Ir al contenido