AGENDA
01 / 08 / 2025
La Dirección General de Investigación y Doctorados y el Comité Científico de la Universidad realizaron, el miércoles 30 de julio, la cuarta Jornada de Investigación UDP.
El encuentro fue desarrollado con el fin de incentivar la reflexión interdisciplinaria sobre la incidencia pública de las investigaciones de la comunidad universitaria y para fortalecer la asociatividad entre académicos/as del plantel.
La actividad contó con las exposiciones de los docentes Lidia Casas (Facultad de Derecho), José Weinstein (Facultad de Educación), Raúl Pezoa (Facultad de Ingeniería y Ciencias) y Fernando Zegers (Facultad de Medicina), quienes compartieron sus experiencias sobre cómo, a partir de sus proyectos, han influido en el debate público y en el desarrollo de políticas relevantes para el país.
En ese contexto, la académica Lidia Casas sostuvo que es importante abordar este tipo de temas y planteó que la creación de conocimiento tiene un sentido político. “¿Todo lo que estamos produciendo es para publicar en revistas?”, reflexionó. “¿Podemos hacer algo distinto?”, puntualizó la investigadora, indicando que uno de los desafíos de la academia es cómo generar una docencia de impacto “que tenga valor desde lo científico y que genere un diálogo con especialistas de diferentes áreas”.
Por su parte, José Weinstein se refirió a las estrategias que pueden seguir las y los investigadores para impactar en el ámbito público. “Cada vez es más importante que nosotros, como académicos, como personas que tratamos de producir conocimiento en serio, independientemente de dónde se produce, estemos en el debate público y logremos estar en ese ámbito, porque el riesgo hoy es otro. Efectivamente, hoy el debate público está canalizado por una suerte de tendencia a discutir en base a realidades muy pequeñas”, subrayó.
Asimismo, Raúl Pezoa, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, valoró la realización del encuentro e indicó que es crucial tener diálogos interdisciplinarios que permitan generar un intercambio de experiencias para enfrentar problemas que muchas veces son comunes en las diversas áreas del conocimiento. “Me sirvió mucho para ir aprendiendo cómo ir haciendo experiencias nuevas, cómo ir complementando lo que he hecho hasta ahora y cómo ir recogiendo experiencias de otros investigadores”, comentó al finalizar la jornada.
En tanto, el académico Fernando Zegers, quien compartió su labor investigativa en torno a la reproducción asistida, expresó que la ciencia debe ser comunicada a la gente no científica. “Creo que es el trabajo que tenemos todos los universitarios, todos los académicos”, dijo. “No podemos quedarnos en nuestro claustro, sino que tenemos que salir”, recalcó.
En la ocasión, el Sebastián Pérez Bannen, director/a general de Vinculación con el Medio, expuso sobre Vincula, proyecto que busca impulsar el intercambio de saberes entre integrantes de instituciones académicas y el Congreso Nacional. Sobre esta instancia, la autoridad universitaria llamó a las y los docentes a ser parte de esta iniciativa. “Este es un espacio para explorar y que va en la línea de la incidencia”, enfatizó.
Con este tipo de actividades, la Dirección General de Investigación y Doctorados también busca que la comunidad académica explore oportunidades que permitan ampliar el impacto público de sus trabajos. Esto, a partir de una mirada interdisciplinaria capaz de dar respuesta a los problemas que afectan a la sociedad contemporánea.