Estudiantes de diferentes carreras participan en el primer encuentro del Programa de Mediación UDP 2025
21 / 03 / 2025
AGENDA
13 / 04 / 2021
Con el proyecto Historia de la fotografía en Chile. Fuentes y humanidades digitales, el director de CENFOTO-UDP, Samuel Salgado, se adjudicó un FONDART Nacional, cuyo propósito central consiste en investigar y explorar la relación de los conceptos de archivo, fotografía-texto y humanidades digitales, sobre fotografías producidas en la prensa chilena, entre 1830 a 1914.
El responsable del proyecto, asegura que “la metodología de la investigación se inserta en un área que puede ser definida como “humanidades digitales”, pero, a su vez, podríamos agregar que se trata de una investigación que se propone como eje fundamental el tener un impacto en los tradicionales métodos de investigación histórica y abrir un amplio campo de investigación en lo que a historia de la fotografía se refiere”.
Salgado explica el proyecto desde la definición de los conceptos centrales que rodean el estudio. De esta manera, sobre archivo menciona que “se entiende como el ámbito en el que los testimonios, los documentos del pasado, han sido depositados para su conservación donde mantienen –por tal motivo y de forma apremiante– una punzante presencia sobre el presente”.
Para darle continuidad a la necesidad de relato del archivo, añade, surge la relación de fotografía-texto. Con este enfoque entendemos un ámbito dinámico, saturado de relaciones, donde se extienden, conforme al contexto, el pasado, el presente y el futuro, intercambiando sus duraciones y el sentido que tiene para cada uno al usarlo libremente”.
La reunión de estos conceptos no es arbitraria, aclara el Director de CENFOTO: “La existencia del archivo, digital, ahora, y la necesidad escrutadora por parte del investigador-espectador tienen su encuentro elocuente en el espacio de las redes. Vemos una evidencia de esto en el uso extensivo que el internauta hace de todo tipo de fuentes, sobre todo, en las redes sociales, donde los documentos, transferidos de su materialidad original a una faz sutil y envolvente, lo digital, permiten construir una experiencia en la que el archivo en la memoria del computador, la cámara o el sitio web convierte a todos los eventos, desde los más pequeños e insignificante hasta los más intensos emocionalmente, en una mixtura personal y externa que escamotea las relaciones entre pasado, presente y futuro dado que todo es ahora”.
Finalmente, Salgado manifiesta que este marco teórico será el sustento de la propuesta del proyecto de la construcción de una web que permitirá, a través de su recorrido, experimentar las fuentes documentales de la práctica fotográfica entre 1830 y 1914.