Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Directora del Programa de Inglés General participa en Congreso Internacional World CLIL Conference 2025

14 / 08 / 2025

En la ocasión, la directora del Programa de Inglés General, María José González, abordó la experiencia de inserción del idioma en cursos disciplinares de la Facultad Salud y Odontología, y la Facultad de Medicina, mediante la metodología CLIL, una iniciativa pionera a nivel nacional.

La directora del Programa de Inglés General, María José González, participó como expositora en la World CLIL Conference 2025, uno de los principales encuentros internacionales sobre enseñanza de lenguas a través de contenidos disciplinares.

El evento se realizó los días 13 y 14 de junio en la ciudad de Maynooth, Irlanda, y fue organizado por la Maynooth University, Post Primary Languages Ireland y Queen’s University Belfast.

Bajo el lema “CLIL conecta: el rol del CLIL a través de las disciplinas, apoyando y desarrollando las plurialfabetizaciones, las competencias plurilingües y pluriculturales”, el congreso reunió a especialistas y docentes de diversas regiones del mundo para compartir experiencias, investigaciones y metodologías vinculadas al enfoque CLIL (Content and Language Integrated Learning o Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras).

La ponencia de la Directora fue la única proveniente de Sudamérica, lo que permitió visibilizar el trabajo que está desarrollando la UDP en materia de innovación pedagógica en la enseñanza del inglés. Su presentación abordó la experiencia de inserción del idioma en cursos disciplinares de la Facultad Salud y Odontología, y la Facultad de Medicina, mediante la metodología CLIL, una iniciativa pionera a nivel nacional.

La propuesta expuso el diseño e implementación de un piloto que integra el inglés en asignaturas de carreras como Kinesiología, Obstetricia y Tecnología Médica, sin sobrecargar la malla curricular. Para ello, se utilizan contenidos auténticos vinculados a las profesiones, lo que permite a los y las estudiantes aprender inglés en un contexto significativo y relacionado con su futuro desempeño profesional.

María José González destacó la importancia de participar en estos encuentros para conocer otras experiencias institucionales. “Permiten compararnos con instituciones que tienen más trayectoria en el uso de metodologías innovadoras como CLIL, acceder a investigaciones recientes y adaptar modelos que ya han demostrado ser efectivos”, dijo.

“En Chile, el aprendizaje del inglés sigue siendo un gran desafío, pese a su alta demanda e importancia. Mirar experiencias consolidadas nos entrega herramientas para mejorar el nivel de inglés de nuestros estudiantes, haciéndolo más útil y conectado con sus áreas profesionales”, destacó la académica.

La participación en el congreso permitió conocer experiencias consolidadas de universidades de Europa, Norteamérica y Asia, especialmente, en aspectos como el trabajo colaborativo entre docentes de inglés y de otras disciplinas, y el uso de estrategias de evaluación formativa para promover el aprendizaje autónomo del idioma. Estos elementos, según la Directora, pueden fortalecer significativamente el Programa de Inglés General de la UDP.

Compartir:
Ir al contenido