Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Docentes de pregrado se reúnen para analizar los avances y desafíos del proceso de acreditación institucional

06 / 09 / 2022

Durante este segundo semestre se realizarán distintos encuentros con la comunidad con el objetivo de seguir enriqueciendo este proceso.

Este viernes 2 de septiembre, se realizó la primera reunión del Comité de Pregrado, en el marco de la acreditación institucional.

La actividad fue realizada en la Facultad de Psicología UDP y convocó a docentes, estudiantes, y directivos y directivas de pregrado, con el objetivo de analizar los avances y desafíos de la Universidad frente a la Autoevaluación Institucional.

Danae de los Ríos, Vicerrectora Académica, señaló que esta reunión inicia un proceso fundamental para la Universidad. “Esta es una instancia que nos permitirá reflexionar sobre los avances, lo que nos falta por lograr y qué es lo que queremos hacer en el periodo que viene. Esperamos que sea una acreditación muy positiva y exitosa, ojalá de 7 años”, dijo.

La Vicerrectora Académica también indicó que en el área de pregrado han existido avances importantes, sobre todo, en términos de formación general, educación en línea, cursos semipresenciales, innovación en las salas de clase a través de metodologías activas y acompañamiento del estudiantado. “Hay un giro relevante, estratégico en la Universidad. Todos esos elementos nos parecen que son muy positivos”, subrayó, indicando que aún hay que profundizar respecto de cómo mostrar hacia el exterior los proyectos de la Universidad.

Por su parte, Carolina Valenzuela, Directora de Apoyo al Aprendizaje e Inclusión Educativa, manifestó que es clave que estos procesos sean participativos. “De esta forma enriquecemos la discusión y el proyecto de la Universidad, viendo qué aspectos tenemos que mejorar y cuáles son los desafíos que vienen, por ejemplo, en el marco de la planificación estratégica”, comentó.

“Estos procesos tienen que ser transversales, sumando a estudiantes, docentes, directivos, etc. Las universidades son por definición proyectos colectivos y, en esta Universidad, hay una riqueza enorme en todos lados. Estos espacios aportan no solamente en la acreditación, sino que también a nuestro trabajo”, agregó.

Durante este segundo semestre se realizarán distintas instancias con el fin de seguir nutriendo este proceso. En octubre próximo, por ejemplo, se realizará una jornada de auto evaluación. Posteriormente, el proceso continuará con un análisis de la evidencia recolectada para cerrar con una reunión en la que se entregará un informe final, lo que se proyecta para fines de 2022.

 

Compartir:
Ir al contenido