Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Ediciones UDP: 20 años de rescate patrimonial y difusión de pensamiento crítico

20 / 04 / 2023

Desde su fundación, la editorial de nuestra Universidad ha desarrollado un intenso trabajo en torno a obras académicas, literarias, filosóficas, humanistas y científicas. En el marco de su vigésimo aniversario, proyecta nuevos desafíos para su consolidación.

Una colección de poesía patrimonial chilena. Una selección de crónicas latinoamericanas. Una recopilación de biografías de autores y autoras icónicas. Ensayos filosóficos. Recopilación de entrevistas y escritos sobre diversas disciplinas del conocimiento.

Desde 2003, Ediciones UDP ha desarrollado un extenso trabajo de rescate y divulgación, transformándose, de ese modo, en una de las editoriales más importantes del país: en 2022, el Círculo de Críticos de Arte de Chile destacó dos de sus publicaciones (La memoria del corazón de Tomás Harris e Intromisiones de Adriana Valdés), mientras que Loca fuerte. Retrato de Pedro Lemebel, del periodista Óscar Contardo, fue uno de los libros más vendidos.

Con autores de renombre nacional e internacional, Ediciones UDP ha conformado un interesante corpus, en el que confluyen obras académicas, literarias, filosóficas, humanistas y científicas. Se abrió paso en las estanterías chilenas y extranjeras con la reedición de las obras de Nicanor Parra, Premio Nacional de Literatura (1969) y Premio Miguel de Cervantes (2011). Luego sumó distintos hitos. Uno de ellos, es la conformación de una colección de poesía, en la que figuran autores chilenos como Elvira Hernández, Raúl Zurita, Gabriela Mistral, Enrique Lihn, Carmen Berenguer, Armando Uribe, Rosabetty Muñoz y Claudio Bertoni, entre otros. También destaca Huellas, una selección en la que dialogan los ensayos literarios y las reflexiones de escritores como José Donoso, Carlos Droguett y Roberto Bolaño.

Otra colección importante es Vidas Ajenas. Dedicada a la construcción de biografías de personajes relevantes, excéntricos e indescifrables, esta es una de las líneas más exitosas de Ediciones UDP. Ahí destacan libros como Los malos, Extremas y Los malditos, títulos que editados por la periodista argentina Leila Guerriero, presentan distintos perfiles biográficos. Las y los más extravagantes, los más perversos y los más bohemios de nuestra historia reciente son retratados en esta colección que acaba de sumar un nuevo título: Ídolos, volumen en el que trece autores reescriben las biografías de personajes íconos de la cultura popular latinoamericana, entre ellos, Jorge González, Mercedes Sosa, Víctor Jara, Isabel Allende, Maradona, Cecilia Bolocco, Gustavo Cerati y Shakira.

Desde su creación, Ediciones UDP ha procurado generar un rescate patrimonial respecto de la literatura, a la vez que ha impulsado el desarrollo de un pensamiento crítico y conectado con los intereses de las y los lectores que hoy, más que nunca, intentan correr la frontera del canon.  Por lo mismo, a la fecha, en el marco de la celebración de sus 20 años, proyectan distintos desafíos. Uno de ellos es aumentar y mejorar las colecciones de humanidades. La idea es abarcar nuevos públicos y consolidar su posicionamiento en el extranjero, sobre todo en Argentina.

Para conocer los libros de Ediciones UDP, ingresa aquí. 

Compartir:
Ir al contenido