Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

El 27 de abril se realizará el Seminario Internacional Aprofa-UDP: Educación Integral de la Sexualidad

31 / 03 / 2023

La actividad contará con ponencias de expertas/os nacionales e internacionales.

El próximo 27 de abril de 2023 se realizará el Seminario Internacional: Educación Integral de la Sexualidad en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra (Vergara 324) de la Universidad Diego Portales. Esta actividad fue organizada en conjunto por la Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA) y la carrera de Pedagogía en Educación Básica UDP y cuenta con el auspicio de Unesco y el patrocinio de Amaze.

Durante la jornada, invitados e invitadas expertas nacionales e internacionales presentarán sus ponencias relacionadas a la Educación Integral de la Sexualidad, a la formación docente y más:

  • Educación Integral de la Sexualidad, una apuesta regional
    Modera:  Mary Guinn Delaney.
    Participan: Miladys Orraca, Nayareth Pino, Esther Corona.
  • Educando educadores/as: EIS y formación docente
    Modera: Lilia Concha.
    Participan: Beatriz Castellanos, Elisa Araya y Julia Marfán (directora de Pedagogía Básica UDP).
  • EIS: una oportunidad para el desarrollo de temas emergentes
    Modera: Rodrigo Lara.
    Participan: Rafael Mazín, Mariana Cruz y Diego Sempol.
  • Buenas prácticas en Educación Integral de la Sexualidad
    Modera: Mariana Cruz.
    Participan: Equipo AMAZE, Juan Euardo Baeza y María Alicia Otaegui (secretaria de estudios Pedagogía Básica UDP).

Puedes revisar el programa completo del seminario en este enlace.

Desde Aprofa describen la Educación Integral de la Sexualidad (EIS) como un proceso de enseñanza aprendizaje que se basa en un currículo para enseñar y aprender acerca de los aspectos cognitivos, emocionales, físicos y sociales de la sexualidad. Su objetivo es preparar a los niños, niñas y jóvenes con conocimientos, habilidades, actitudes y valores que los empoderarán para realizar su salud, bienestar y dignidad; desarrollar relaciones sociales y sexuales respetuosas; considerar cómo sus elecciones afectan el bienestar de las demás personas; y entender cuáles son sus derechos a lo largo de la vida y asegurarse de protegerlos (UNFPA, 2020). La EIS se enmarca en la lógica de los Derechos Humanos, considerada un derecho en sí mismo, que “resulta condición indispensable para asegurar que las personas disfrutemos de otros derechos humanos” (Muñoz, 2010).

Este seminario busca constituirse como un espacio de encuentro, reflexión y diálogo que aporte al desarrollo de la Educación Integral de la Sexualidad en espacios educativos formales e informales. Se espera que todas y todos quienes participen de esta instancia logren identificar estrategias, compartir experiencias, desarrollar iniciativas, generar redes y aprender de otras prácticas para mejorar su quehacer como educadores y educadoras de la sexualidad.

Puedes encontrar el formulario de inscripción para el 27 de abril en el siguiente enlace:

Compartir:
Ir al contenido