Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

En reunión con directivos de la OEI, se abordan nuevos espacios de cooperación

01 / 09 / 2025

El secretario general de la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Mariano Jabonero, visitó la UDP y participó en una reunión con la finalidad de fortalecer vínculos y ampliar instancias de colaboración.

El pasado viernes 29 de agosto se realizó en la Casa Central UDP un encuentro entre representantes de la UDP y directivos de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que fue calificado como significativo dada la importancia que representa esta organización internacional para la educación nacional e internacional.

En la reunión participaron la directora de la Dirección General de Relaciones Internacionales, Anoek van den Berg, el director del Centro de Políticas Comparadas de Educación, Cristián Cox, el director del Programa de Liderazgo Educativo, José Weinstein y el alumni del Doctorado de Educación impartido en conjunto con la Facultad de Humanidades de Leiden (Países Bajos), Mario Alarcón, y desde la OEI, el secretario general, Mariano Jabonero, y el director de la Oficina de la OEI en Chile, Javier Azócar.

“La OEI es una organización que promueve el desarrollo de la educación, de la ciencia y la cultura, mediante múltiples tipos de acciones, de cooperación, de investigación, de extensión, de movilidad entre profesores, estudiantes, etcétera. Por lo tanto, es muy importante que ellos asistan a la Universidad Diego Portales y podamos tener una reunión de alto nivel con la directiva máxima de la OEI, de manera de ver oportunidades de cooperación conjunta”, mencionó el director del Programa de Liderazgo Educativo UDP.

La directora de la Dirección General de Relaciones Internacionales explicó también que el encuentro se desarrolló en un contexto en que la OEI y la Facultad de Educación han mantenido una estrecha colaboración a través del desarrollo de trabajos de investigación. Paralelamente, además, tanto el profesor Weinstein como el director del Doctorado en Educación Superior UDP, José Joaquín Brünner, son miembros del Consejo Asesor Externo de la Organización. Por tanto, aseguró, la reunión se planteó tanto como un espacio para fortalecer vínculos ya existentes para como visualizar nuevas oportunidades de colaboración.

Por su parte, Mariano Jabonero resaltó el trabajo que la OEI ha llevado a cabo con la UDP y asimismo, compartió su anhelo de que esta colaboración se amplié a temas de la agenda de calidad, tales como el mejoramiento de la gobernanza educativa y el liderazgo compartido. “La OEI ha sido coautora junto con UNESCO del recién publicado Informe Mundial de Educación, Informe GEM, en el que se aborda ese tema y queremos abrir una vía de trabajo muy importante en esta línea”.

A modo de reflexión, el secretario general de la OEI recordó que la labor de la Organización con universidades ha tenido un fuerte crecimiento, que ha ido acompañado del auge de la educación superior en toda la región, alcanzando un récord mundial, con 34 millones de estudiantes. Este escenario, planteó, genera una serie de desafíos en torno a la brecha de políticas educativas -como la transformación digital y la adecuación de los estudios a la economía regional- que deben ser abordados -imprescindiblemente- de manera colaborativa, concluyó.

Cabe mencionar que la OEI es el mayor organismo de cooperación multilateral entre países iberoamericanos de habla española y portuguesa con presencia física en 20 países y 23 países miembros. Posee sede en Chile desde el año 1991.

Plantea la educación, la ciencia y la cultura como herramientas para el desarrollo humano y generadoras de oportunidades para construir un futuro común mejor. Trabaja directamente con los gobiernos de los países miembro, así como con otros organismos internacionales, banca multilateral, universidades, centros de investigación, espacios culturales, logrando constituir una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica.

Compartir:
Ir al contenido