Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

En su aniversario n°43, la UDP refuerza su proyecto cultural con la Dirección de Archivos y Cultura

Archivos y Cultura UDP

01 / 10 / 2025

Tras la creación de esta área, la Casa de Estudios centralizó sus esfuerzos en torno a la difusión, conservación y puesta en valor de sus acervos patrimoniales. De esa manera, el plantel se ha posicionado como un polo cultural, enriqueciendo la vida universitaria de su comunidad y promoviendo el acceso a sus colecciones.

Este 2025, la Universidad dio un paso significativo en materia de institucionalización de su gestión cultural. Con el objetivo de ampliar la labor que ya hacía en términos de conservación, investigación y difusión de sus acervos documentales y artísticos, creó la Dirección de Archivos y Cultura.

Bajo el liderazgo del profesor Alejandro Arturo Martínez, Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Princeton, esta área ha permitido centralizar y potenciar las iniciativas culturales de la Universidad, impulsado una vida universitaria activa a través de exposiciones, diálogos con invitados nacionales e internacionales, adquisiciones de acervos patrimoniales y actividades de extensión con acceso público.

Para el profesor Alejandro Arturo Martínez, esta nueva institucionalidad le ha dado mayor fuerza al proyecto cultural de la UDP, sobre todo, porque ha puesto en valor una preocupación relevante de la Casa de Estudios: entender que los archivos no son solo documentos resguardados en un depósito, sino maquinarias de pensamiento que activan discusiones, reflexiones y nuevos puntos de vista sobre problemas sociales, políticos y culturales del país.

“Archivo y cultura no pueden estar separados”, comenta el académico. “No puede pensarse un trabajo con los archivos solo como preservación, sino que debe existir un proyecto cultural que lo sustente (…). Por ello, desde la UDP buscamos darle una proyección pública y cultural al trabajo que se está haciendo con los archivos”, dice.

En este tiempo, la Dirección ha marcado hitos relevantes, entre ellos, la inauguración de una sala de exposiciones en la Biblioteca Nicanor Parra, la creación de una línea de archivos de artistas visuales y arquitectos chilenos, y la incorporación de fondos vinculados a Nicanor Parra, Malú Urriola, Claudia Donoso y Eugenio Téllez.

Con motivo del aniversario 43 de la UDP, la Dirección también presentará, durante los próximos días, un nuevo sitio web que reunirá documentos, videos, revistas, publicaciones, podcasts y una agenda actualizada con las actividades culturales del plantel. De esta forma, la Universidad busca darle mayor visibilización a su labor cultural de tal modo que investigadores/as externos también puedan conocer estas acciones.

Además, durante el segundo semestre, la Dirección ampliará aún más su alcance con la exposición del Archivo Nicanor Parra, a realizarse en el Palacio Baburizza, en el marco de Puerto de Ideas Valparaíso 2025, así como también con una mayor colaboración con la Universidad de Princeton tanto para el proyecto del Archivo Digital José Donoso como para otros que serán anunciados próximamente.

“Estamos haciendo una gran cantidad de gestiones, convenios y vínculos con diversas instituciones nacionales e internacionales para hacer cada año más relevante el proyecto de archivos de la Universidad”, afirma Martínez.

De esta manera, la UDP ratifica su compromiso con el desarrollo del pensamiento crítico y se transforma en un polo vivo que convoca a artistas nacionales y extranjeros y fomenta el encuentro universitario y la discusión en torno a los archivos y los saberes que de estas materialidades se desprenden. Esto, no solo para comprender nuestro presente, sino que también nuestro pasado y nuestro devenir como sociedad latinoamericana.

Compartir:
Ir al contenido