AGENDA
14 / 11 / 2025
En una final de alta tensión contra el equipo de la Universidad Adolfo Ibáñez, el pasado 29 de octubre, la selección masculina de básquetbol UDP se adjudicó el Torneo de Clausura de Ligas de Educación Superior (LDES) Honor 2025, un título inédito destacado por los líderes del equipo como un logro para “recordar toda la vida”.
Con esta hazaña, el equipo conformado por 24 estudiantes de carreras tan diversas como Derecho, Medicina, Ingeniería Civil, Psicología, Enfermería y Periodismo, se convirtió en el primero de la Universidad en alcanzar un campeonato de liga de Honor.
El director técnico del equipo, Jaime Rodríguez, afirmó que fue “un año duro”. “Ganar es el resultado de un proceso que nos ha tomado años”, aseguró. Recordó que en 2024 estaban en segunda división y que, recién, el primer semestre de este año, pasaron a primera. A partir de ahí, cada partido los acercó a la final.
Al ahondar sobre el salto de estar en segunda a ganar la Liga de Honor, el entrenador también lo adjudicó al esfuerzo y dedicación de los congregados. “Nunca faltan a los entrenamientos. Están siempre dispuestos a las decisiones técnicas que uno pueda tomar. Y yo creo que el compromiso y las ganas que ponen en cada entrenamiento, en cada partido, hizo la diferencia”.
El capitán del equipo y estudiante de 5° año de Medicina, Franco Astudillo, contó que, desde inicio de este año, se propusieron salir campeones y con esta mentalidad entrenaron y jugaron. “En general, yo creo que la constancia y la disciplina fueron nuestros aliados”.
Como reconocimiento a este logro, este jueves 13 de noviembre autoridades de este Plantel recibieron a la selección en Casa Central, instancia en la que se formalizó la entrega de la copa a la Universidad.
Con anterioridad a esta recepción, la vicerrectora académica, Danae de los Ríos; la secretaria general, Ximena Palma; la directora de Asuntos Estudiantiles (DAE), Loreto Campos; y Héctor Moraga, coordinador de Deporte y Actividad Física de la DAE, compartieron un desayuno con los miembros del equipo, el director técnico, Jaime Rodríguez y su ayudante, Tomás Chandía, alumni de Ciencias Políticas.
En este espacio, tanto Danae de los Ríos como Ximena Palma, felicitaron al equipo y destacaron el persistente compromiso e integridad que han demostrado como miembros de la selección y representantes de la UDP.
En tanto, la directora de la DAE aclaró que, más allá de celebrar el triunfo, lo más importante a destacar es la oportunidad de escucharse y relevar el deporte como un medio para el desarrollo de la disciplina, para crear y fortalecer lazos de amistad que perduran de por vida y como factor protector de la salud física y mental, mientras desarrollan su formación profesional.
Reforzando que la vida universitaria es parte importante del sello UDP, Héctor Moraga también los instó a tomar estas experiencias como complemento de la formación que reciben en sus respectivas carreras y, muy especialmente, a disfrutarlas.
Los deportistas expresaron la importancia vital que significa el deporte en sus vidas y cómo, más allá de generar una pericia física, las enriquece con el desarrollo y consolidación de valores tales como la disciplina, el compañerismo y el liderazgo.
Franco Poblete, de Ingeniería Civil Industrial y cursante del Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención Industrial, ha participado en la selección desde 2018 y, aunque reconoce que es exigente, aseveró que ser parte del equipo es una vivencia que enriquece desde distintos ámbitos.
“Tuve la oportunidad de ser el capitán del equipo y eso me ayudó a crecer bastante por la gestión de grupo, saber controlar mis propias emociones. Si yo andaba bien, todos andaban bien”. Esta actitud, agregó, también es un aporte en su quehacer profesional. “Actualmente, soy responsable de un grupo de personas donde estoy trabajando, y lo veo como una analogía. Tengo que tratar de transmitirle tranquilidad al equipo de trabajo”.
Desde el punto de vista personal, Poblete compartió que ser parte de la selección también lo ayudó fortalecer el vínculo con su hermano Víctor, también miembro del equipo. “Estábamos teniendo constantes discusiones, pero en favor del equipo nos propusimos llevarnos mejor y terminar con un triunfo, la verdad, estrechó aún más la relación”, precisó.
En esta línea, el equipo dio un genuino agradecimiento a la Universidad por darles la oportunidad de continuar practicando el básquetbol como parte de la vida universitaria.
Durante la conversación, también expusieron algunas de las dificultades que enfrentan como deportistas destacados, por ejemplo, al tratar de compatibilizar los entrenamientos y los partidos con las clases y responsabilidades académicas. Ante ello, los estudiantes plantearon algunos requerimientos que podrían facilitar su desempeño.
Las autoridades destacaron el diálogo que sostuvieron y manifestaron su voluntad para evaluar las respuestas más idóneas a sus requerimientos. Esbozaron, como posibilidad, la creación de una mesa de trabajo para definir las necesidades de estas y otras selecciones, y analizar las alternativas disponibles para cubrirlas.
Dentro de los desafíos más cercanos de la selección, el próximo jueves 20 de noviembre a las 18:30 horas, en el Centro Deportivo UDP, jugando contra la Universidad del Desarrollo disputará el cupo para ir a la final nacional, que se llevará a cabo en la Región del Maule, el próximo el 29 y 30 de noviembre.
el próximo jueves 20 de noviembre a las 18:30 horas, en el en el Centro de Deportes UDP
Las Ligas Deportivas de Educación Superior (LDES), creadas en el 2010, son competencias realizadas por el Instituto Nacional de Deportes, en la que participan estudiantes de universidades públicas y privadas, institutos profesionales, centros de formación técnica y escuelas matrices. Anualmente, compiten alrededor de 15 mil estudiantes de educación superior a lo largo del país. Considera atletismo, básquetbol, fútbol, futsal, judo, natación, taekwondo, tenis de mesa y vóleibol.
Los torneos de la Liga, para todas las disciplinas, consideran competencias a nivel Regional, Inter-regionales, Zonales y una Final Nacional, instancia que define año a año a los campeones nacionales de la Educación Superior.
También puedes revisar la entrevista al capitán del equipo aquí.



