Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Estudiante de intercambio concluye pasantía en la Escuela de Enfermería UDP

22 / 11 / 2018

Luego de terminar su internado clínico de tres meses el pasado 31 de octubre, Peio Velasco volvió a España para reintegrarse al 4° y último año de su carrera.

Entre el 9 de julio y el 31 de octubre pasados el estudiante Peio Velasco -que actualmente cursa el 4° y último año de la carrera de Enfermería en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)- realizó el Internado Clínico en la Escuela de Enfermería UDP, experiencia gracias a la que por primera vez en su vida visitó Latinoamérica. En esta entrevista, se refirió no sólo a su pasantía en el CESFAM El Aguilucho, de la comuna de Providencia, sino que también comparte su mirada de nuestra sociedad y cultura.

¿Cómo fue que llegaste a cursar tu pasantía acá?

Al realizar la petición de intercambio en mi universidad, tenemos que seleccionar 8 universidades de cualquier país. En mi caso, yo tenía claro que quería venir a Latinoamérica, así es que puse varias universidades en Chile, Argentina y Uruguay, entre las cuales se encontraba la UDP. Después, es la propia universidad la que se encarga de adjudicar a cada alumno una universidad, dependiendo de su nota y de sus preferencias. A mí se me adjudicó ésta.

¿Se cumplieron tus expectativas respecto de temas como cuerpo docente, infraestructura, campos clínicos?

En cuanto a la infraestructura, no he tenido oportunidad de conocer demasiado la Universidad, ya que pasaba muy poco tiempo allí. Pero, en cuanto al campo clínico y al cuerpo docente, mi experiencia ha sido excepcional. Creo que he tenido mucha suerte en comparación con otros compañeros que realizan el intercambio en otras universidades. Todo el mundo ha sido muy amable conmigo y me han ayudado en todo lo posible.

¿Cómo describirías tu experiencia en esta Escuela?

Más que satisfactoria. La he disfrutado mucho. He conocido mucha gente nueva en las pocas clases teóricas que he tenido y he hecho muy buenas migas con mis compañeras de internado. Me voy muy contento, la verdad.

¿Qué impresión te llevas de la salud en nuestro país y de los profesionales que trabajan en esta área pública o privada?

Personalmente, sólo he tenido la oportunidad de conocer el área comunitaria del sector público y, la verdad, es que para ser un país que no dispone de todos los recursos con los cuales dispondría un país europeo, creo que se puede decir que el sistema de salud es bastante avanzado. Es verdad que está muy colapsado y que las listas de espera en el sector público son interminables. Ahora bien, ya no sé si es por falta de inversión, por falta de recursos, por mala gestión o simplemente porque la demanda no para de subir.

En cuanto a los profesionales de la salud, yo creo que en general (sobre todo en el ámbito hospitalario) están saturados. No sólo por la gran demanda, sino por la cantidad de horas de trabajo que tienen. Yo creo que una persona no es más productiva en razón de cuántas más horas de trabajo tenga. Los turnos de enfermería de 12 horas me parecen un obstáculo. No puede ser que una persona solamente tenga 4 ó 5 horas para sí (o a veces ni eso), porque 12 se las pasa trabajando y otras 7 u 8, durmiendo. Creo que habría que reducir los turnos a unas 8 horas, más o menos. En el País Vasco, los turnos de enfermería son tres: de 8 am a 3 pm, de 3 pm a 10 pm y de 10 pm a 8 am.

¿Cuáles son las vivencias y/o conocimientos más valiosos que te llevas?

Lo más valioso que me llevo es el hecho de haber trabajado en un equipo multidisciplinario que funciona de una manera totalmente diferente a la que estoy acostumbrado. Al principio fue difícil adaptarme, pero todos han sido muy comprensivos y pacientes conmigo. Eso es algo que valoro muchísimo.

¿Recomendarías a tus pares en España realizar un intercambio académico con esta Escuela?

Sí, sobre todo por el buen trato y la buena disposición que he recibido.

Compartir:
Ir al contenido