AGENDA
20 / 10 / 2025
Con la finalidad de conocer el trabajo que desarrolla la Fundación Astrodiálogos en torno a la astronomía desde la cosmovisión del pueblo Lickan Antay, estudiantes del curso de Formación General del Departamento de Estudios Generales Indigenous population in Chile and the Americas, a cargo del académico Alejandro Rossi, participaron en un encuentro con miembros de la Fundación Astrodiálogos.
La jornada incluyó una charla en la que representantes de la Fundación expusieron la misión principal de la entidad, orientada a la promoción de espacios de diálogo entre el conocimiento científico y los saberes de los pueblos originarios. En este contexto, los y las estudiantes participaron en la “Experiencia Ckunza”, una instancia inmersiva que utiliza lentes de realidad virtual para explorar la relación entre territorio, cielo y cultura.
El académico Alejandro Rossi destacó el valor formativo de la instancia. “Es fundamental comprender que los aprendizajes adquieren sentido cuando entendemos cómo impactan en nuestra cotidianidad. Iniciativas como esta nos permiten hacerlo, al conectar el conocimiento con experiencias que van más allá de las cuatro paredes de una sala de clases”, señaló.
Asimismo, Rossi enfatizó que esta experiencia complementa directamente los contenidos del curso, al permitir abordar la cosmovisión del pueblo Lickan Antay. “Dentro del programa no teníamos la oportunidad de profundizar en la visión cosmológica de este pueblo. Además, nos invita a abrir una pregunta poco explorada en los cursos sobre pueblos o naciones indígenas”, indicó.
El académico también subrayó la importancia de fomentar este tipo de instancias en los Cursos de Formación General (CFG). “Los CFG son una de las mejores oportunidades para explorar el conocimiento de manera transversal, ya sea desde la interdisciplinariedad o la transdisciplinariedad. En nuestro curso aplicamos ambas, lo que nos permite reflexionar sobre la importancia de hacer ciencia y construir conocimiento más allá del marco tradicional u occidental”, concluyó.