Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Facultad de Salud y Odontología firma convenio de cooperación con Asociación Chilena de Protección de la Familia

11 / 01 / 2024

El acuerdo establece una serie de beneficios para la comunidad universitaria en términos de salud y educación sexual y reproductiva.

El martes 9 de enero, la Facultad de Salud y Odontología firmó un convenio con la Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA), institución que desde 1965 brinda servicios de atención y capacitación en materia de salud y educación sexual y reproductiva.

De esa manera, el acuerdo consolidó la relación que ambas entidades han tenido durante los últimos años y estableció diversos lineamientos para la cooperación y contribución de las organizaciones respecto del mejoramiento de las condiciones de los derechos de la salud física y mental de estudiantes, docentes y funcionarios/as UDP.

En ese sentido, gracias a este convenio, las y los integrantes de la Universidad que sean derivados por el Centro de Conserjería en Salud y Reproductiva (CCSSR) podrán acceder, con precios preferentes, a los servicios de APROFA en las especialidades de obstetricia, ginecología, sexología y toma de muestras, entre otros. Del mismo modo, la comunidad universitaria tendrá acceso a descuentos en los productos de la farmacia de la Asociación.

María Paz Rodríguez, decana de la Facultad de Salud y Odontología, señaló que esta alianza es fundamental para la comunidad universitaria: “Nuestra Facultad tiene como foco prioritario generar alianzas de colaboración con organizaciones nacionales e internacionales que permitan en conjunto abordar cambios a nivel social, educativo y sanitario, con la finalidad de dar respuestas a las necesidades de salud de acuerdo con los cambios del entorno”.

“Estamos convencidos que la alianza entre el CCSSR y APROFA apuntará a implementar en conjunto, programas de formación continua, eventos educativos, campañas de concientización y proyectos de vinculación con el medio, que permitirá el intercambiando de experiencias y buenas prácticas clínicas que impacten en los conocimientos, las mejores prácticas y la humanización en la salud, en la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de todos/as nuestros/as estudiantes”, añadió la autoridad universitaria.

Por su parte, Marcela Puentes, directora de la Escuela de Obstetricia y Neonatología, valoró la suscripción de este acuerdo: “Esta firma significa un compromiso de buscar instancias de trabajo en conjunto para que nuestra labor académica no solo repercuta en la comunidad (…). Somos una Escuela relativamente joven y hemos ido haciéndonos espacios en la geografía de la obstetricia y neonatología. Queremos que nos acompañen en este proceso”.

Asimismo, Débora Solís, directora ejecutiva de APROFA, celebró la realización de este acuerdo y expresó: “Seguir consolidando, como APROFA, una institución especializada en derechos sexuales y reproductivos y con una misión institucional definida, la relación con la Universidad Diego Portales, con todas las posibilidades que eso implica para sus estudiantes, para los profesores/as, académicos/as, personal en general y poder disponer de lo que nosotros tenemos para ellos y ellas, para nosotros es una tremenda alegría”.

“Queremos seguir avanzando, queremos seguir creando nuevas posibilidades de trabajo en conjunto para poder cumplir con los derechos fundamentales que tienen las personas, al menos de tener acceso a la información en materia de salud sexual y reproductiva”, dijo.

Este acuerdo se suma a una serie de iniciativas que ha suscrito la Universidad con el fin de mejorar las condiciones de salud de la comunidad. En ese contexto, desde la Facultad de Salud y Odontología y la Asociación Chilena de Protección de la Familia (APROFA) no descartaron seguir colaborando para implementar futuras acciones en el ámbito de la salud y educación sexual y reproductiva.

Compartir:
Ir al contenido