Catalina Saavedra es reconocida con Premio Nacional de Humor 2024
03 / 10 / 2024
AGENDA
13 / 12 / 2019
El próximo miércoles 18 de diciembre a las 11:30 hrs, en el Estudio de TV de la Facultad de Comunicación y Letras se desarrollará una de las últimas actividades del Instituto de Humor de este año y que tendrá como invitada a la destacada primatóloga chilena Isabel Behncke.
Isabel Behncke ha ayudado a la investigación de la evolución humana al convertirse en la experta mundial en Bonobos, la especie de monos que es la más cercana a los humanos junto con los chimpancés. Es a través de esos conocimientos que hoy Behncke pueden ayudar al estudio del comportamiento humano y nuestras habilidades para reír, nuestra creatividad, por lo que la conversación girará en torno a la relación entre el humor y la ciencia.
La actividad es gratuita y abierta a todo público.
Isabel Behncke Izquierdo (Santiago, 10 de noviembre, 1976) es una primatóloga chilena que estudia el comportamiento social, especialmente el juego, de los bonobos (pan paniscus) y de las otras especies, junto con el chimpancé, dentro del género Pan.
A mediados de los años 1990, Behncke ingresó a estudiar Biología en la Universidad Católica de Chile. Al poco desertó de la carrera y partió a Inglaterra, donde se inscribió en el University College de Londres para estudiar zoología. Luego hizo un máster en conservación, viajó, trabajó dos años en la reserva Huilo Huilo en Chile, y finalmente en 2005 regresó a Inglaterra, donde comenzó su doctorado en Antropología Cognitiva y Evolutiva en la Universidad de Oxford.
En 2011, luego de terminar su tesis doctoral, fue seleccionada como becaria de TED y dio la charla “El regalo del juego de la evolución, desde los simios bonobo hasta los humanos”. Es, junto con Isabel Allende, una de las dos únicas chilenas conferenciantes de TED.
Actualmente, Isabel es miembro del Grupo de Investigación en Neurociencia Social y Evolutiva de la Universidad de Oxford y del Centro de Investigación en Complejidad Social de la Universidad del Desarrollo.