Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Integrantes de la comunidad UDP son reconocidos con los Premios Literarios 2024

30 / 10 / 2024

El galardón es uno de los más relevantes del ecosistema del libro y es entregado con el fin de destacar el quehacer de las y los autores nacionales.

El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio dio a conocer a las y los ganadores de la trigésima segunda convocatoria de los Premios Literarios 2024, certamen que, en esta oportunidad, distinguió a integrantes de la comunidad alumni de la Escuela de Literatura Creativa UDP, entre ellos, Valeria Araya por la novela La distancia entre las olas; Gaspar Bulnes, quien recibió la mención novela por No más lejos de acá; Ana Belén Mora Estrada, quien recibió la mención poesía por Tiempo de veda; y Richard Ossandón por Johan.

Asimismo, fue destacado Álvaro Bisama, escritor y director de la Escuela de Literatura Creativa, por La rabia y el augurio. Un ensayo biográfico sobre Carlos Droguett de Ediciones UDP (categoría Mejores Obras Literarias, obra publicada).

Sobre este ensayo, el jurado precisó que el libro de Ediciones UDP “aborda creativamente la vida y obra del escritor Carlos Droguett con especial acento en su radical soledad y en su permanente atención a la violencia y al dolor en la historia de nuestro país. Entre el perfil, el ensayo y la recuperación histórica de hitos poco conocidos de la literatura chilena, el autor proyecta la figura rabiosa y también conmovedora de uno de los mayores narradores chilenos”.

El certamen también destacó a la profesora del Magíster en Escritura Creativa, Soledad Fariña, por su libro de poesía Siempre volvemos a Comala. Junto con ello, fue distinguido el prorrector Cristóbal Marín, por su libro Atacama Fantasma: Viaje a la memoria del desierto (categoría Escrituras de la memoria, obra publicada).

Los Premios Literarios son otorgados de manera anual con el fin de destacar el quehacer de las y los autores nacionales en ocho categorías: Mejores Obras Literarias, Escrituras de la Memoria, Roberto Bolaño, Amster-Coré, Marta Brunet, Narrativa Gráfica, Publicaciones Digitales y, desde este año, Investigación y Humanidades. Este galardón es uno de los más relevantes del ecosistema del libro y da cuenta de la bibliodiversidad nacional e incentiva la lectoescritura en todo el territorio.

Compartir:
Ir al contenido