Leila Guerriero recibe el Premio Cátedra Mujeres y Medios UDP por el libro La llamada
24 / 03 / 2025
AGENDA
24 / 03 / 2025
El viernes 21 de marzo, se desarrolló la ceremonia de premiación de la Cátedra Mujeres y Medios UDP. En ella se le entregó el galardón a la destacada periodista y escritora argentina, Leila Guerriero por su obra La llamada. La actividad se llevó a cabo en el auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra de la Universidad y fue presentada por el rector Carlos Peña.
Durante su intervención, Peña destacó la relevancia de La llamada, ofreciendo un análisis sobre su contenido y su impacto dentro del periodismo, mencionando que el premio por La Llamada es indiscutible y no necesita justificación, ya que lo que revela el texto son “los escombros de una experiencia terrible, se puede erigir una individualidad”.
Posteriormente, Guerriero tomó la palabra para agradecer el reconocimiento, recordando su vínculo con Chile a través de sus primeros trabajos en medios nacionales como la revista Paula y el diario Las Últimas Noticias. Asimismo, expresó su gratitud hacia Silvia Labayru, protagonista de la publicación: “La llamada es un libro sobre la naturaleza humana, sobre la naturaleza aberrante de los militares de la dictadura argentina que comenzó en 1976, militares que secuestraron, torturaron… pero también sobre sus víctimas”
Por último, agradeció el premio obtenido: “Hace apenas dos años esta distinción fue entregada a la extraordinaria escritora mexicana Cristina Rivera Garza. Recibir este reconocimiento después de ella no hace que solo me sienta agradecida por el premio, sino por el hecho de que me hayan puesto en esa saga (…). Así que muchas gracias y salud y muchos años de vida al Premio Cátedra, Mujeres y Medios UDP”.
Tras la entrega del galardón, se llevó a cabo un conversatorio entre Leila y la directora de la Cátedra, Paula Escobar Chavarría, en el que abordaron el tema principal de La llamada, donde retrata la vida de Silvia Labayru, una adolescente argentina que fue secuestrada en 1976 por militares y trasladada a la ESMA, la Escuela de Mecánica de la Armada. Para realizar este libro, Leila conversó con Silvia en un periodo de un año y siete meses.
Por último, en la conversación se tocaron diversos temas de la actualidad argentina, incluyendo el gobierno de Javier Milei y los desafíos del periodismo en la actualidad.
El Premio Cátedra Mujeres y Medios UDP busca reconocer y difundir obras de no ficción escritas por mujeres latinoamericanas en español, publicadas en formato de libro. Su objetivo es fomentar el trabajo de calidad y fortalecer el periodismo narrativo en la región. La próxima convocatoria será en el año 2026 y su premio asciende a U$ 5.000 para la obra ganadora.