Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Lo que tienes que saber de la planificación estratégica UDP 2022-2026

13 / 07 / 2023

Luego de más de un año de trabajo, periodo que implicó sesiones con todos los estamentos de la Universidad, aplicación de consultas a actores internos y externos, creación de más de 20 documentos con información sobre diferentes dimensiones del quehacer de la UDP, a fines de 2021 se definieron los lineamientos estratégicos que guían el actuar institucional hasta el 2026.

Tras previa consulta y sesiones de trabajo con representantes de todos los estamentos de la Universidad- autoridades, estudiantes, docentes y miembros de la administración académica- se estableció la planificación estratégica institucional, cuyas orientaciones y lineamientos guiarán el accionar de la UDP y sus facultades hasta el año 2026.

De esta manera, la Universidad definió, para los años 2022-2026, implementar tres focos estratégicos concentrados en las áreas de pregrado, posgrado y educación continua e investigación, innovación y creación. En términos generales, las definiciones por área fueron las siguientes:

En el ámbito de pregrado se determinó focalizar su acción en el diseño e implementación de cambios e innovaciones curriculares que respondan a una mayor interdisciplinariedad y desarrollo de competencias profesionales acordes a los desafíos de las sociedades contemporáneas, al mismo tiempo que se articule y potencie la formación, incorporando los avances en investigación, innovación y creación, vinculación con el medio e internacionalización.

En cuanto a posgrado se estableció un plan de crecimiento y desarrollo de programas profesionales y educación continua como proyección del pregrado en contexto de formación a lo largo de la vida.

Finalmente, el foco estratégico definido como generación de conocimiento plantea un plan que potencie la productividad e impacto, la interdisciplinariedad y asociatividad de la investigación de base; que impulse la investigación aplicada e innovación; que integre la creación artística y en humanidades; y que aumente la incidencia de todas estas esferas en el pregrado y posgrado.

Adicionalmente se plantearon nueve planes de acción de soporte que deben ser llevados a cabo en las áreas de gestión institucional, vinculación con el medio e internacionalización, y aseguramiento de la calidad. Estos son: i) Plan de mejora de sistema de gobierno; ii) Plan de mejora de la carrera académica; iii) Plan de financiamiento y mejoramiento de la gestión; iv) Plan de mejora de infraestructura y recursos digitales; v) Nuevo sistema de integración y promoción de la calidad de vida estudiantil; vi) una política transversal de equidad de género; vii) Plan de integración de la vinculación con el medio a espacios formativos; viii) Política de internacionalización que potencie el pregrado, el posgrado, la investigación, innovación y creación; y ix) un nuevo sistema de aseguramiento de la calidad.

Este corresponde al sexto proceso de planificación que la Universidad ha llevado a cabo desde 1995, lo que refleja el desarrollo de una cultura institucional que se autoevalúa de manera permanente y se orienta por compromisos de desempeño, transparencia y entrega pública de cuentas.

Para conocer más sobre el plan estratégico UDP 2022-2026, sus lineamientos por áreas y descargar el documento completo puedes acceder al sitio web https://planificacionestrategica.udp.cl

Compartir:
Ir al contenido