Académica Judith Schönsteiner será parte de la Comisión para la Verdad, Justicia y Reparación de Víctimas del Sename
13 / 12 / 2024
AGENDA
27 / 12 / 2017
El 31 de agosto se dio inicio al ciclo de documentales chilenos “DDHH y Memoria” organizado por la Biblioteca Nicanor Parra y el Centro de Derechos Humanos UDP, actividad en la que se presentarán cuatro destacadas cintas nacionales que retratan diversas miradas sobre la dictadura militar en Chile, invitando a reflexionar en torno a la memoria, Derechos Humanos e identidad.
El ciclo inició con el pre-estreno de El color del camaleón de Andrés Lübbert, documental biográfico donde un hijo indaga en la memoria de su padre, quien fue forzado a convertirse en instrumento de los servicios secretos durante la dictadura militar. Posterior a la proyección, se llevará a cabo un conversatorio con su director, Andrés Lübbert; el periodista de DDHH, Javier Rebolledo y la abogada y académica de la UDP, Lidia Casas.
Este Martes 5 de septiembre será el turno de la película de Sebastián Moreno, Guerrero. Manuel Guerrero Antequera, cuyo padre fue brutalmente asesinado en uno de los crímenes políticos de mayor impacto ocurridos durante la dictadura militar chilena, inicia un viaje al pasado, a los lugares donde vivió su exilio político. Una travesía por del dolor y la rabia. Una experiencia que termina siendo un acto de sanación. Luego de la presentación, se abrirá un conversatorio con el director y un académico del Centro de Derechos Humanos de la UDP.
El botón de Nácar de Patricio Guzmán, se exhibirá el 12 de septiembre. Largometraje que retrata el secreto de dos misteriosos botones que se encuentran en el fondo del océano, en el cual están las voces de los indígenas patagones, los primeros marineros ingleses, pero también los prisioneros políticos. La presentación estará a cargo de Juan Carlos Delgado, miembro del Centro de Derechos Humanos de la universidad.
Finalmente, el 14 de septiembre se proyectará La nostalgia de la luz, también del cineasta Patricio Guzmán, en la cual, una vez más, se plasma la importancia de mantener y recuperar la memoria histórica. Al término del documental, Tomás Vial, abogado y miembro del Centro de Derechos Humanos, realizará una presentación.
Cabe destacar que estas actividades son gratuitas y se realizarán a las 19:00 horas en el Auditorio de la Biblioteca Nicanor Parra, ubicada en calle Vergara #324.