Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Más de 80 representantes estudiantiles participan en primera jornada de formación para centros de estudiantes

12 / 06 / 2023

Durante el encuentro se realizaron distintos talleres formativos abordando temas sobre la misión de los Centros de Estudiantes y la promoción de la salud mental estudiantil.

El viernes 2 de junio, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) realizó, en el marco del Programa de Formación para Centros de Estudiantes, una jornada especial de actividades para representantes estudiantiles del plantel.

El encuentro fue realizado en la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño (FAAD) y contó con la participación de 95 estudiantes de diversas carreras. La jornada inició con un saludo de Elena Cuadro, directora de la DAE y Carolina del Campo, decana (i) de la FAAD. Rossana Castiglioni, decana de la Facultad de Ciencias Sociales e Historia, por su parte fue quien nos invitó a reflexionar sobre la importancia de la participación estudiantil. Antonia Acevedo, presidenta de la Federación de Estudiantes (FEDEP) también motivó al estudiantado a participar y aprovechar este tipo de instancias.

Luego, quienes asistieron participaron en una serie de talleres destinados a entregar distintas herramientas para el buen funcionamiento de los centros de estudiantes en términos de salud mental y la misión de los centros de estudiantes.

Pablo Cortez, coordinador de Participación Estudiantil de la DAE, señaló lo positivo de la jornada y destacó la respuesta del estudiantado: “Estamos muy contentos. Uno, por la gran respuesta que ha tenido la convocatoria y dos, porque hemos recibido un feedback positivo, destacando lo entretenido de las metodologías y lo útiles y necesarios que son para su rol como representantes estudiantiles. El programa fue diseñado en articulación con los Departamentos de Género, Apoyo a la Discapacidad y Salud Mental Estudiantil, y a partir de los diagnósticos y las temáticas urgentes que ha levantado la Federación y los centros de estudiantes”.

“También fue interesante que, en esta oportunidad, aparecieron Centros de Estudiantes de Historia y Bachillerato que no tenían representación hace varios años; también fue toda una sorpresa que participaran carreras nuevas de primer año, como son: Antropología y Administración Pública que ya se constituyeron como tal, o están en proceso de hacerlo. Además, carreras que no tienen centros de estudiantes enviaron a sus Consejos de Delegados/as (CODES) que ocupan un rol de representación interina en sus carreras”, comentó.

Al finalizar la jornada, distintos/as estudiantes valoraron la realización del encuentro. Tamara Naser y Jennyfer Carvajal, ambas de primer año de la carrera de Antropología, indicaron que el encuentro fue enriquecedor, sobre todo, porque lograron conocer las realidades de los otros centros de la Universidad.

“Como somos parte de una carrera nueva, estamos un poco perdidos como centro. No tenemos guía. Entonces, esto cumple un poco con ese rol. Además, fue muy nutritivo conocer las ideas de otras personas”, manifestó Tamara Naser.

Por su parte, Jennyfer Carvajal dijo: “Considero que este es un muy buen momento para conocer otras carreras y ver otros puntos de vista sobre cómo se genera comunidad en la Universidad. Muchas veces tenemos una visión sesgada de nuestra Facultad, porque nuestro mundo es una especie de burbuja y no es así. Compartir ideas nos ayuda a construir nuestro propio centro”.

Asimismo, Martín Contreras, estudiante de la carrera de Periodismo, sostuvo: “Esta es una actividad muy importante que se debe seguir repitiendo. Yo ya había participado el año anterior en esta jornada y creo que es muy importante, porque uno puede ver las visiones que tienen los otros centros de estudiantes”.

“Me llamó la atención que se abordara el tema de salud mental. Siempre que vengo a estas jornadas se le da prioridad a este tema y encuentro que es muy importante que hagan eso y que lo sigan haciendo”, añadió.

El Programa de Formación para Centros de Estudiantes surge como una instancia de fortalecimiento para representantes estudiantiles. Su principal objetivo es fomentar la participación estudiantil y entregar herramientas para que estudiantes puedan desarrollar, de la mejor forma posible, su vida al interior de la Universidad y promover una sana convivencia universitaria.

 

Compartir:
Ir al contenido