Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

“NASA Space Apps Challenge 2024″: UDP participa en encuentro sobre desafíos espaciales y terrestres

14 / 10 / 2024

En el marco de la actividad, estudiantes, docentes y expertos de la UDP colaboraron en un entorno de innovación y creatividad, apoyando proyectos basados en datos abiertos de la NASA. También estuvieron presentes en actividades de difusión científica y vinculación con el público visitante.

El 5 y 6 de octubre, la NASA, en conjunto con la Caja de Compensación La Araucana, organizó el “NASA Space Apps Challenge 2024″, encuentro donde la UDP participó como auspiciadora a través de la la Facultad de Salud y Odontología, la Facultad de Medicina, la Dirección General de Posgrados y Educación Continua, la Dirección General de Escuelas Vespertinas, la Dirección General de Admisión, la Dirección de Innovación y el Hub de Emprendimiento de las Escuelas Vespertinas.

La “hackathon” que se desarrolló durante estos dos días es una competencia global que se realiza en forma simultánea en más de 120 países y 180 ciudades del planeta. En ella, las y los competidores buscan resolver problemas tanto espaciales como terrestres definidos previamente por la NASA, utilizando los datos abiertos entregados directamente por dicha agencia espacial. En esta oportunidad, participaron más de 250 competidores organizados en grupos, los que decidieron enfrentarse a los desafíos presentados por la NASA.

En esta fase, la UDP participó con cuatro mentores, quienes colaboraron con sus conocimientos y experiencia, entre ellos, el estudiante de Tecnología Médica, Vicente Martínez; la estudiante de Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones, Constanza Córdoba; el profesor de Investigación de Mercado de la Escuela de Ingeniería en Administración de Empresas, Jorge Carniglia; y Luis Duarte, integrante del Hub de Emprendimiento de la UDP, experto en Tecnología e Innovación.

En el ámbito de la difusión científica, otro componente relevante fueron las presentaciones de académicos y científicos de varias universidades chilenas, destacando una intervención del profesor y divulgador científico, Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999, José Maza. Por otro lado y, en representación de la UDP, la investigadora Phd. en Astronomía y Astrofísica, Alice Zurlo, presentó su trabajo “Búsqueda de vida en el espacio” y, desde España, vía online, el emprendedor e inventor español Pablo Vidarte abordó su proyecto “BIOO  TECH”.

El evento realizado en el Centro Recreacional de La Florida reunió a más mil 200 asistentes diarios y en él estuvo presente el stand institucional de la UDP que permitió mostrar la oferta académica de pregrado y de posgrados, además de difundir, de forma continua, proyecciones de videos científicos e institucionales.

El director de la Escuela de Administración y Negocios, Pedro Maldonado, comentó: “Nuestra participación en el NASA Space Apps Challenge es una expresión viva de la acción de nuestro Hub de Emprendimiento y refleja nuestro compromiso con la educación de calidad, la innovación y la iniciativa personal, elementos clave para enfrentar los desafíos del futuro de nuestros estudiantes”.

“Este tipo de eventos permite socializar el avance del conocimiento científico en los distintos estratos de nuestra sociedad en una forma sencilla y amena, dar un interesante espacio de desarrollo especialmente a jóvenes que muestran interés en trabajar por su propio crecimiento personal y además en términos muchos más amplios, aunque sea por un par de días, sentirse integrado a un importante sector de la comunidad global de nuestro mundo”, dijo.

El “NASA Space Apps Challenge 2024”, además del hackathon, ofreció también talleres interactivos, actividades comunitarias y juegos científicos para niños, concretizando el compromiso de la UDP con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 4 de Educación de Calidad.

La participación de la UDP como auspiciadora de este evento reafirma su posición como un actor clave en el ecosistema de innovación y emprendimiento, promoviendo la ciencia, la tecnología y el espacio como motores de desarrollo sostenible.

Compartir:
Ir al contenido