Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Posgrados y educación continua: 30 años en el centro del proyecto académico

01 / 10 / 2025

“Buscamos entregar una experiencia formativa que transforme el conocimiento en acción y que permita a nuestros egresados/as liderar las soluciones reales para su entorno”, aseguró Aurora Diaz, directora del área que actualmente imparte más de 100 programas de estudio, entre ellos, 8 doctorados acreditados.

A treinta años de la formación de la Dirección General de Posgrados y Educación Continua, actualmente el área imparte 100 programas de estudio, entre doctorados, magísteres, diplomados, especialidades médicas y odontológicas, postítulos, estadías y cursos, los cuales son dictados en distintas modalidades y asociados a la variedad de disciplinas que se cultivan al interior de cada una de las 10 facultades que conforman la UDP, además del Instituto de Filosofía y del Centro para las Humanidades.

Esta Dirección, perteneciente a la Vicerrectoría Académica, está orientada a apoyar a las unidades académicas en los procesos de diseño, desarrollo, evaluación y seguimiento de los planes de estudio de posgrado y educación continua, además de velar por la correcta aplicación de las políticas y normativas que regulan este nivel formativo.

Asimismo, y en línea con la búsqueda permanente de la excelencia académica, a la fecha, 28 programas de su oferta académica se encuentran acreditados. De estos, 8 corresponden a doctorados, 7 a especialidades médicas y 13 a magísteres. Entre estos últimos, el Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa, único en el área de la educación en Chile en recibir una acreditación por 8 años.

Con motivo del 43 aniversario de la Universidad, conversamos con la directora de la Dirección general de Posgrados y Educación Continua, Aurora Diaz.

¿Cómo se posiciona Posgrados y Educación Continua UDP a 30 años de su creación? 

R: La formación de posgrado es parte fundamental del proyecto académico UDP y se encuentra en el corazón de su quehacer, constituyendo un área de gran dinamismo y progresiva consolidación. La formación de posgrado tiene una antigua historia dentro de la institución, que se inicia en el año 1995, y que fue reconocida durante el proceso de acreditación 2018, cuando la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) consignó que en este nivel formativo la Universidad “contaba con propósitos y fines institucionales apropiados, claros y conocidos por docentes y estudiantes”.

Contamos con planes de desarrollo de posgrado sustentados en las fortalezas institucionales e impartimos docencia avanzada en aquellas áreas en las cuales la Universidad tiene una reconocida formación de pregrado, investigación y vinculación con el medio. Así, las facultades han continuado con el trabajo de consolidación del posgrado, incrementando y perfeccionando su oferta con el propósito de seguir “contribuyendo al enriquecimiento de las élites intelectuales” del país.

¿De qué manera esta área está a la altura de los tiempos? 

R: Nuestra área está a la altura de los tiempos porque mantiene una oferta académica pertinente, flexible y vinculada con las transformaciones del entorno y las necesidades de los profesionales de hoy. Hemos diseñado programas interdisciplinarios, contamos con una amplia oferta de programas en línea, desarrollamos actividades de vinculación con el medio, todas acciones que fortalecen la experiencia formativa. Justamente, porque buscamos entregar una experiencia formativa que transforme el conocimiento que entregamos en acción, y que permita a nuestros egresados ejercer liderazgos que se transformen en soluciones reales para su entorno.

Sobre los programas o proyectos desarrollados este último año, ¿Destacaría algún hito?

R: Uno de los principales hitos del último año ha sido la creación de nuestras especialidades odontológicas que se concretó con dos programas en 2024, luego, dos más en 2025, y ya contamos con seis especialidades odontológicas para nuestra admisión 2026, cuatro de ellas en procesos de acreditación.

Desde su perspectiva, ¿cómo se proyecta el área de posgrados y educación continua?

R: Desde el área de posgrados UDP seguiremos trabajando para formar profesionales con un alto dominio teórico y práctico de su campo disciplinario y/o profesional y con una mirada integral que les permita aportar al desarrollo social, económico y cultural del país.

Aspiramos a consolidar una oferta de posgrado pertinente, diversa y de calidad, en un ambiente pluralista que propicie una visión crítica, analítica y propositiva. Seguiremos desarrollando proyectos académicos que surjan de la reflexión de las propias facultades y en consonancia con las necesidades del entorno laboral, continuando así el proceso de expansión de su influencia y posicionamiento, aportando tanto al desarrollo del conocimiento como a la formación de capital humano avanzado.

Para conocer la oferta académica completa y los procesos de admisión acceder aquí.

Compartir:
Ir al contenido