Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Recomendaciones

25 / 08 / 2020

Considerando el retorno paulatino a diversas actividades, E.U. Paula Ortiz, académica de la Escuela de Enfermería, entrega recomendaciones a tener presentes acerca del uso de mascarillas. Aquí puedes leer el material completo.

¿Cuáles son las medidas esenciales a considerar al ponerse o al sacarse la mascarilla? 

Las medidas esenciales para la colocación y retiro de las mascarillas quirúrgicas, N95, FFP2 o equivalentes y mascarillas de tela, es realizar lavado de manos que dure entre 40 – 60 segundos o aplicar alcohol gel en las manos antes de su instalación y posterior al retiro.
Se debe ajustar la banda metálica al tabique nasal para asegurar que cubra por completo la nariz y la boca.

Además, hay que recordar que todas las mascarillas son desechables.

Se están usando distintos tipos de mascarillas ¿Cuáles son las más recomendadas? ¿Descartaría el uso de alguna? y ¿qué consideraciones habría que tomar con cada una de éstas?, por ejemplo, ¿tienen distinta duración? 

En el mercado existen diferentes tipos de mascarillas, las que recomienda la OMS son las mascarillas quirúrgicas y las N95, especialmente para aquellas personas que están en contacto con cualquier caso sospechoso o confirmado de COVID 19, es decir para personal de salud.
Estas mascarillas son desechables y deben cambiarse cada vez que se vean visiblemente sucias o se perciban húmedas. No deben usarse más de 6 a 8 horas continuas.
Para la población general se recomienda la mascarilla quirúrgica o mascarillas de tela para el desplazamiento por la ciudad, es decir transporte público, espacios abiertos y cerrados.

¿Hay diferencias en el uso de mascarillas en los traslados y en los espacios cerrados? 

No es necesario usar un tipo de mascarilla para el traslado y otro tipo para circular en espacios cerrados. La recomendación es utilizar mascarilla.

Al llegar a un lugar ¿hay que cambiar la mascarilla utilizada en los traslados?

No es necesario cambiar la mascarilla salvo que esta se encuentre sucia o húmeda.
 
¿Se recomienda tener una mascarilla especial para los viajes?

No es necesario, la recomendación de la autoridad sanitaria es usar mascarilla para todo evento.
Sólo el personal de salud tiene la obligación de utilizar mascarilla quirúrgica o N95 dependiendo del riesgo de contagio al que se vea expuesto en la atención directa a pacientes y en relación al tipo de procedimiento a realizar, especialmente aquellos en los que se puedan generar aerosoles de riesgo.

¿Cómo hay que guardar la mascarilla cuando no se está utilizando?
El ideal es tener una bolsa plástica pequeña, limpia que se pueda abrir y cerrar fácilmente para guardar la mascarilla mientras no esté en uso.
No se debe guardar la mascarilla suelta en la cartera o mochila ya que se contamina con todos los objetos que puedan haber en su interior.
Si por alguna razón la mascarilla cae al suelo, ésta se debe eliminar inmediatamente.

¿Qué otros consejos puede entregar para aquellas personas que tienen que salir de sus casas para acudir a sus actividades estudiantiles, laborales o personales?

Las recomendaciones para todos los ciudadanos para la prevención del COVID 19 son:

  • Lavado de manos con agua y jabón frecuente o uso de alcohol gel para higiene de manos.
  • Respetar el distanciamiento social (1 metro entre personas)
  • Respetar el aforo de personas señalado en los diferentes lugares de acceso público.
  • Utilizar mascarilla para el desplazamiento en espacios públicos y en espacios cerrados.
  • Frente a la presencia de los signos sugerentes de COVID, se recomienda consultar en forma inmediata en algún centro de salud y por supuesto no asistir al trabajo o universidad o cualquier sitio en el que exista contacto con otras personas que pudieran contagiarse.
  • Si una persona es diagnosticada con COVID, debe avisar a los contactos con los que estuvo las últimas 48 horas antes de ser diagnosticado para hacer examen PCR si corresponde y así facilitar la trazabilidad de nuevos contagios.
  • Respetar la cuarentena comunal.
  • Personas que tuvieron contacto con personas con COVID deben respetar la cuarentena preventiva obligatoria de 14 días.
Compartir:
Ir al contenido