Encontrado en UDP.CL

Encontrado en Noticias

Encontrado en Agenda

Encontrado en Carreras

Encontrado en Centros

Encontrado en Cuerpo Académico

Nada ha sido encontrado

Representantes UDP-UA participaron en encuentro nacional de proyectos ganadores del concurso Conocimientos 2030 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo-ANID

29 / 11 / 2023

La inauguración contó con la subsecretaria del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, la subdirectora de Capital Humano de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, Fabiola Cid, y miembros de las instituciones de las 13 iniciativas destacadas. 

El pasado miércoles 22 de noviembre, la directora general de Investigación y Doctorados UDP; Maite de Cea, junto a la directora de Gestión Docente de la Universidad de Antofagasta, Claudia Valderrama, participaron en la inauguración del encuentro nacional de representantes de los 13 proyectos ganadores del concurso Conocimientos 2030 dados a conocer en julio de este año y que buscan relevar el rol de las artes, ciencias sociales y  las humanidades como parte de la solución a los desafíos de la sociedad chilena actual.

En la ocasión, la directora general y la directora alterna del proyecto presentaron la iniciativa conjunta que les valió la adjudicación: “Consorcio UDP-UA MASSI: Fortaleciendo las AHyCCSS y su impacto social, cultural y público en los territorios a través de un enfoque multiescalar”.

Su objetivo principal radica en “generar capacidades de transferencia de conocimientos en las regiones de Antofagasta y Metropolitana, orientadas a enfrentar desafíos sociales, económicos y ambientales a partir de las facultades de Arquitectura, Arte y Diseño; Ciencias Sociales; Comunicación y Letras; Ciencias Jurídicas y Psicología”, explica Maite De Cea.

En específico, este proyecto busca diseñar un proceso de transformación estratégica en la UDP y UA a partir de distintos objetivos, entre ellos, generar una sinergia y fortalecer la colaboración y el aprendizaje entre los territorios de ambas universidades; desarrollar un proyecto educativo interdisciplinario, actualizado y pertinente para enfrentar desafíos futuros; contribuir a través de la tercera misión a la generación de innovación y transferencia de conocimiento; y potenciar la participación y liderazgo de mujeres.

De acuerdo con ello, se espera que este proyecto pueda gatillar una visión compartida entre ambas Instituciones de Educación Superior (IES) del proceso de transformación institucional; generar un diagnóstico y mapeo de fortalezas y debilidades en 4 pilares del Consorcio; benchmarking internacional; la creación de una estrategia de transformación y cambio organizacional; y un plan de implementación del Proyecto Educativo Institucional (PEI).

A la fecha, los equipos de ambas instituciones han mantenido reuniones de trabajo permanentes para el desarrollo de las distintas etapas que contempla el proyecto.

Este programa de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) fue lanzado en noviembre de 2022 y busca fomentar el proceso de transformación de las facultades y/o unidades de investigación en Artes, Humanidades y Ciencias Sociales. Esto, con el fin de promover la generación y transferencia de conocimiento, tecnologías y perspectivas inter y transdisciplinarias para el desarrollo académico y de la sociedad.

Compartir:
Ir al contenido